Diputados oficialistas buscarán apoyo para el "reperfilamiento"

El mandatario recibió a los tres partidos del oficialismo quienes manifestaron el apoyo a las medidas adoptadas por el ministro Lacunza.

Negri indicó que el objetivo del Gobierno es "estabilizar la economía, salir de la incertidumbre económica y no sumar incertidumbre política". - Foto: @marioraulnegri

El presidente Mauricio Macri recibió este miércoles en la Quinta de Olivos a diputados nacionales de los tres partidos del oficialismo, con quienes analizó las últimas medidas económicas y habló de la necesidad de reforzar los niveles de consenso para aprobar el proyecto de "reperfilamiento" de la deuda.

Luego del encuentro, en el que que también estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y otros integrantes del Gabinete nacional, se desarrolló una conferencia de prensa en la que tomaron la palabra el presidente de la bancada de la UCR y de Cambiemos, Mario Negri, el titular del bloque del PRO, Álvaro González, y el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

El primero en hablar fue Negri, quien manifestó el apoyo a las medidas económicas adoptadas por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y sostuvo que el objetivo del Gobierno es "estabilizar la economía, salir de la incertidumbre económica y no sumar incertidumbre política".

"Llevamos 48 horas desde las últimas medidas que se han tomado y creemos que la evolución, dentro de la gravedad de la situación económica, es alentadora. Estamos trabajando en esa dirección. Después trabajaremos en la campaña, faltan 50 días", indicó el cordobés.

En tanto, desmintió que haya transmitido "quejas" al presidente por parte del radicalismo, y celebró el camino de "heterodoxia" económica que eligió el Gobierno en momentos de "emergencia".

"Las medidas que tomó el Gobierno demuestran que si hay que cambiar, hay que cambiar, y si la emergencia obliga a tomar medidas heterodoxas como las que se tomaron, hay que cambiar, porque en el medio está la gente", señaló.

Por su parte, González aseguró que el proyecto de ley sobre "reperfilamiento" de la deuda local, cuyo envío fue postergado por el Gobierno con la expectativa de alcanzar mayores niveles de consenso con la oposición, será "fruto del preacuerdo con los equipos técnicos" de las distintas fuerzas políticas.

"Nosotros desde que asumimos el Gobierno tuvimos estos números (en referencia a la minoría parlamentaria) y todas las leyes que se sacaron fueron producto del diálogo, la concesión mutua que hay que hacer y de escuchar a la oposición", explicó.

El legislador del PRO reveló que Lacunza les transmitió que "estaba charlando con equipos técnicos de la oposición y, seguramente, fruto de esas charlas (él) terminará de plasmar un proyecto que enviará al Congreso".

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.