Paro nacional docente en repudio a la agresión a maestros en Chubut
La medida de fuerza fue convocada por Ctera y Uepc adherirá en Córdoba. Reclaman por agresiones de petroleros durante un reclamo salarial.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció este miércoles un paro de 24 horas en todo el país durante este jueves, en repudio a la agresión que sufrieron docentes de Chubut al ser desalojados por manifestantes del gremio de petroleros durante un corte de ruta en reclamo de salarios adeudados.
Así lo anunció este miércoles la titular de Ctera, Sonia Alesso, en una conferencia de prensa que brindó en la sede del gremio, en la ciudad de Buenos Aires.
"Estamos junto a nuestros compañeros de Chubut que resisten y pelean contra estas situaciones de agresión que vienen enfrentando en la provincia", dijo Alesso, quien reclamó una "solución urgente a este conflicto" en Chubut.
Desde Uepc manifestaron la adhesión del gremio local a la convocatoria "en demanda de la resolución de los conflictos provinciales y por la continuidad de la cláusula gatillo en la provincia de Córdoba".
Por su parte, desde Adiuc adelantaron que se sumarán a la medida nacional y que continuarán con el reclamo de una actualización salarial.
Según denunciaron gremios docentes chubutenses, esta madrugada "una patota del sindicato de petroleros irrumpió en la intersección de las rutas 3 y 26" y los desalojó de manera violenta, dejando al menos media docena de heridos, entre contusos y golpeados.
Además del paro, la titular de Ctera anunció para este jueves una jornada de protesta, que incluye una movilización -a partir de las 10- a la Casa de la provincia de Chubut, ubicada en Sarmiento 1172, en Buenos Aires, y luego al Ministerio de Hacienda.
En la rueda de prensa, Alesso advirtió sobre "situaciones complejas en muchas provincias", debido al "incumplimiento del Gobierno de la paritaria nacional docente y al tema del incentivo que está congelado desde hace más de 2 años.
A su vez, Conadu Histórica también convocó a la jornada de protesta en solidaridad con los y las trabajadoras en conflicto en Chubut. "Llamamos a todas las Asociaciones a suspender actividades en los horarios de las movilizaciones de los gremios docentes y demás sectores en cada provincia", indicaron a través de un comunicado.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.