Política03/09/2019

Diputados analizan las medidas económicas del Gobierno

Los principales bloques de la Cámara Baja mantuvieron reuniones en la tarde del martes. Ayer, el Ejecutivo frenó el envío del proyecto de "reperfilamiento" de la deuda.

Los bloques mayoritarios de la Cámara de Diputados analizaron el presente económico. En los próximos días llegará el proyecto del Presupuesto 2020. - Foto: Archivo

Con hermetismo, los bloques del Frente para la Victoria, el PRO y la UCR se reunieron este martes por separado en la Cámara de Diputados para intercambiar apreciaciones sobre las últimas medidas económicas del Gobierno y la crisis, luego de que se frenara el envío del proyecto de "reperfilamiento" de la deuda al Congreso.

En el caso del kirchnerismo, fue la primera reunión de bloque después de las elecciones primarias y había sido convocada para debatir la postura de la bancada ante la anunciada presentación del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, pero la suspensión de esa actividad obligó a alterar la dinámica del encuentro, que terminó siendo de análisis de la situación actual.

Este martes, el presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, advirtió sobre lo problemático que podía resultar la "discriminación" en el tratamiento de los acreedores bajo jurisdicción nacional y aquellos que compraron títulos bajo normativa extranjera.

"Los acreedores bajo jurisdicción extranjera y los acreedores bajo jurisdicción nacional tienen los mismos derechos y no se puede hacer un tratamiento distinto", aseguró en declaraciones a radio Cooperativa.

Al respecto, señaló que "esta dualidad, esta división que ha hecho el Gobierno de tratamientos distintos, es un problema que tiene que definir".

Luego de que el Gobierno decidiera frenar por ahora el envío del proyecto sobre deuda, también se reunieron por separado las bancadas del PRO y de la UCR.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes del encuentro, los diputados radicales encabezados por el jefe del interbloque de Cambiemos, el cordobés Mario Negri, se pusieron de acuerdo para pedirle al Poder Ejecutivo que incluya a los jubilados entre las medidas económicas destinadas a aminorar la crisis.

Los radicales consideran que el sector es el único que quedó afuera de las políticas anunciadas por el Gobierno, por lo que le pedirán al presidente Mauricio Macri que lo incorpore durante la reunión que tendrán este miércoles en la Quinta de Olivos.

Este lunes, el presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y el candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto mantuvieron un encuentro con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y luego de ello se decidió postergar el envío del proyecto de reperfilamiento de la deuda. 

Ahora, la presentación de la iniciativa depende en gran medida del respaldo que el Gobierno consiga entre los opositores para avanzar con el texto, en el marco de un mes complicado, para el que se espera también la llegada al Congreso del Presupuesto 2020.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.