El dólar comenzó el martes en suba y cotiza a $58 en el Banco Nación

Este lunes, en el primer día de las medidas que tomó el Gobierno para controlar el mercado de cambios, la divisa había bajó y cerrado a $57 en esa entidad.

El dólar sube en la apertura del martes.

El dólar comenzó a operar este martes con una suba de un peso en el Banco Nación, a 53 pesos para la compra y 58 pesos para la venta.

El lunes, en el primer día de las medidas que tomó el Gobierno para controlar el mercado de cambios, la divisa bajó y cerró a un promedio de 58,41 pesos, un 5,8% menos que el cierre del viernes.

Pasadas las 10.30, la divisa norteamericana se vende a $58,23 en el Banco Santander, a $59,59 en el Francés, a $59 en el Hipotecario y a $58 en el Galicia.

En tanto, en el Banco de Córdoba el dólar se muestra en la punta vendedora a $59,10 y en la compradora a $54,90.

En algunos bancos se pudieron observar largas colas de clientes que querían comprar dólares y otros que buscaban retirar depósitos en esa moneda. Varias entidades financieras suspendieron la compra de divisas por "homebanking" a la espera de adecuarlo a la nueva normativa, que establece un tope de compra de 10 mil dólares por mes.

Ayer también, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, aseguró que el sistema financiero está "sólido" y dijo que los ahorristas tienen "todos sus dólares disponibles" para retirarlos.

El funcionario dijo que las restricciones buscan "crear un paraguas cambiario para transitar de la mejor manera la incertidumbre del proceso electoral".

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".