Docentes de Chubut protestaron en el Obelisco por salarios adeudados
Con apoyo de partidos de izquierda y sindicatos, los manifestantes se congregaron en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes durante esta mañana.
Docentes de Chubut realizaron este viernes una protesta en el Obelisco porteño para "visibilizar" la falta de pago de salarios que afecta a trabajadores de la educación de la provincia patagónica.
Con apoyo de partidos de izquierda y sindicatos, los manifestantes se congregaron en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes durante la mañana de este viernes.
"La situación en la provincia es insostenible. Docentes y estatales estamos sin cobrar hace meses y cada vez cuesta más vivir. Es la quinta semana de lucha", sostuvo Noemí Barra.
La referente de los docentes responsabilizó al gobernador del distrito patagónico, Mariano Arcioni, por "el ajuste" y añadió: "Estamos en Buenos Aires para visibilizar nuestra situación".
Además, detallaron que la protesta está dirigida contra Arcioni y el PJ provincial por "seguir las recetas" del ajuste llevado adelante por Mauricio "Macri y el FMI", precisaron en un comunicado.
En medio de una complicada situación por los conflictos derivados del no pago de salarios a una importante porción de los trabajadores estatales y de la educación, días atrás el Gobernador recibió la renuncia del ministro de la cartera educativa, Leonardo De Bella.
Paralelo a la protesta en Capital Federal, las protestas continúan en Chubut, en medio de una fuerte crisis política por salarios impagos que provocó la renuncia de De Bella y del ministro de Salud, Adrián Pizzi.
Este jueves los trabajadores estatales incrementaron los cortes de ruta en los accesos a la capital provincial de Chubut, a la espera de que se complete el pago del tercer rango de la masa salarial de julio para los empleados públicos del distrito.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile que encabezó el Presidente junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y tras proclamar que había "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.