Sin afiliados y por la crisis, cerró el gremio textil en La Pampa
La Asociación Obrera Textil cerró su sede tras la caída del consumo, la apertura de importaciones y los despidos. Hace cuatro años tenían 500 afiliados.
La Asociación Obrera Textil (AOT) cerró su sede en Santa Rosa, provincia de La Pampa, debido al quiebre de todas las empresas de la zona dedicadas a esa actividad, como consecuencia de la apertura de importaciones y la consecuente crisis económica.
La caída de la industria textil se profundizó en septiembre del año pasado con el cierre de la fábrica Alpargatas, que empleaba en ese entonces a 130 trabajadores. A partir de entonces se multiplicaron los quiebres de varias pequeñas y medianas empresas de la actividad producto de los altos costos y la caída del consumo.
“El gremio cumplió su ciclo porque se quedó sin afiliados por la crisis textil”, señaló al diario La Arena el titular de la seccional de la AOT, Nerio Medina. En tanto, contó que la decisión fue tomada por la conducción nacional del gremio. “No se justifica una estructura que no funciona porque no hay afiliados”, lamentó.
Tras el cierre de Alpargatas, Medina aseguró que “la gran mayoría de los trabajadores que fueron despedidos hoy están sin trabajo”. “La desocupación es muy importante, hay 9 mil Pymes cerradas, fábricas grandes, el poder adquisitivo del salario sigue en baja. Están todos los condimentos para tener esta crisis que estamos atravesando”, señaló en torno a la situación nacional del sector.
Hasta diciembre de 2015, la AOT en La Pampa contaba con, aproximadamente, 500 afiliados. Para Medina, la única manera de retomar la senda del empleo en el sector textil es con una “reactivación del consumo” y con “un cambio de gobierno y de políticas”.
El rubro textil a nivel nacional acumula una caída del 18,5 en los últimos doce meses, mientras que la Unión Industrial Argentina (UIA) estima que la actividad fabril en el país experimentará “una baja mayor y generalizada” producto de los vaivenes del dólar, las tasas de interés y la incertidumbre económica, alentada principalmente por la caída del sector textil, entre otros.
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.