Senadores del PJ buscan reintegro por $40 mil millones para provincias
El bloque encabezado por Carlos Caserio presentó un proyecto de ley que reclama una "compensación" por el "desequilibrio" tras las medidas del Gobierno nacional.
El bloque de senadores justicialistas presentó un proyecto de ley que busca "compensar" con 40.000 millones de pesos "el desequilibrio que trajeron aparejadas las medidas del Gobierno nacional" sobre IVA e impuesto a las ganancias en las arcas provinciales.
La iniciativa está impulsada por el jefe del bloque, Carlos Caserios, y los legisladores Dalmacio Mera y Alfredo Luenzo, entre otros, se informó este viernes.
El proyecto "apunta a que las medidas del Gobierno nacional sobre la baja del IVA y el impuesto a las ganancias no pongan en peligro el pago de sueldos y de otros servicios esenciales ya previstos por las provincias", indicó un comunicado.
"Atento a que los Estados provinciales dejarán de percibir ingresos coparticipables por las exenciones impositivas establecidas por el Poder Ejecutivo, dicho proyecto de ley pretende crear una partida presupuestaria de 40.000 millones de pesos, en el marco de fondos de aportes del Tesoro Nacional, a los fines de compensar el costo fiscal que sufrirán", se informó.
Ese fondo "será distribuido entre las provincias según el Régimen de Coparticipación de Impuestos". Al respecto, el senador Mera planteó que "el Gobierno nacional tomó medidas sin consultar a los gobernadores, violando el pacto fiscal que él mismo promovió y poniendo en riesgo la economía de las provincias".
"La inmadurez política no puede hacer que en una elección se rife el futuro de la Argentina, por lo que hay ser prudentes y responsables hasta el último día", agregó Mera.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.