Reclaman a Federación Agraria mayor compromiso con los productores
En una clara interna dentro del seno de la Federación Agraria Argentina (FAA), un duro documento surgió de la convocatoria realizada el miércoles en Oncativo.
En un documento dado a conocer a los medios de comunicación, organizaciones afiliadas a la Federación Agraria Argentina sostuvieron que “la realidad económica que golpea a los pequeños y medianos productores".
Los pequeños productores denunciaron que “la realidad de una inmensa mayoría dista mucho del relato que se trata de instalar desde hace tiempo y que esconde datos que deberían alarmar".
El documento que reflejó Ecos de la Tierra, de la Cooperativa de Trabajo Ecomedios, surgió de una reunión de entidades nacidas del seno de la Federación Agraria Argentina (FAA), cooperativas de primero y segundo grado, filiales cordobesas y santafesinas con presencia histórica, que se convocaron este miércoles en Oncativo, para analizar la realidad de los productores.
Destacaron que “esta preocupación es sustentada por la realidad de los pequeños y medianos productores pampeanos y de muchas economías regionales, que sufren la carencia de una política agropecuaria que los contenga”.
"Cuando pareciera que la única discusión son las retenciones, a los pequeños productores los agobia el actual financiamiento a tasas de más del 70 por ciento", aseveraron en el escrito. “Considerar que un típico pequeño productor -tanto pampeano como de las economías regionales- pueda estar cubierto por el valor de sus granos o productos, es darle una partida de defunción para ellos, sus familias, el interior y la comunidad en su conjunto”.
Apuntaron también a la "peligrosa concentración de la producción, la dependencia tecnológica para con grandes laboratorios, la industria agroexportadora y de semillas, el avance contra el cooperativismo agropecuario, y la carencia de una ley de arrendamientos”.
Ante este panorama, un grupo significativo de productores reclamaron de la Federación Agraria Argentina "que recupere las banderas que supo alzar desde su fundación", reza el documento, adelantando una nueva convocatoria para el próximo mes en Rosario.
El comunicado completo:
Comunicado completo
Bases y Entidades Cooperativas de la Federación Agraria Argentina ante un momento histórico
La realidad económica que golpea a los pequeños y medianos productores, no se refleja en la tibia posición de la actual conducción ni sostiene la demanda histórica de la centenaria organización nacida del Grito de Alcorta, generando más incertidumbre hacia el futuro.
Entidades nacidas del seno de la FAA, Cooperativas de primer y segundo grado, Filiales con presencia histórica -de las provincias de Santa Fe y Córdoba-, se convocaron el miércoles 21 de agosto en Oncativo, Córdoba, para analizar la realidad de los productores y la pasiva e incomprensible posición de la actual conducción.
Muy a pesar de una cosecha récord -por obra de un clima que acompañó en la mayoría de las regiones agrícolas del país-, como de la inversión realizada en tecnología y fertilizantes, la realidad de una inmensa mayoría dista mucho del relato que se trata de instalar desde hace tiempo y que esconde datos que deberían alarmar no sólo al sector en particular, sino a los responsables de la administración de la política económica y a la sociedad en general.
Esta preocupación es sustentada por la realidad de los pequeños y medianos productores pampeanos y de muchas economías regionales, que sufren la carencia de una política agropecuaria que los contenga. Donde parece que todo el “campo” es igual y en donde el único tema son las retenciones, con una voracidad fiscal que no repara en la pequeña escala a la que pertenecen miles, con el financiamiento a tasas de más del 70 por ciento. Considerar que un típico pequeño productor -tanto pampeano como de las economías regionales- pueda estar cubierto por el valor de sus granos o productos, es darle una partida de defunción para ellos, sus familias, el interior y la comunidad en su conjunto.
Esta pequeña lista de problemas -al sólo efecto de enunciar algunos de actualidad y otros que se arrastran sin resolver en décadas-, se suma a la peligrosa concentración de la producción, la dependencia tecnológica, el avance contra el cooperativismo agropecuario, la carencia de una ley de arrendamientos, en donde una gran cantidad de chacareros se van convirtiendo con sus maquinarias en meros prestadores de servicios y en peones calificados de un gran negocio, del que son artífices con su trabajo, pero la mayoría de la producción no les pertenece.
Por si lo expresado pudiera parecer un reclamo recurrente, sectorial y oportunista, brindamos un dato oficial, arrojado por el último Censo Nacional Agropecuario 2018: existen 40 mil explotaciones menos con respecto al anterior censo. Esto marca de manera palmaria, la verdadera realidad del campo argentino en su conjunto; cada vez menos productores, cada vez mayor concentración y el avance de grandes laboratorios, de la industria agroexportadora y de semillas.
La Federación Agraria Argentina, desde su fundación, supo representar a los agricultores familiares, al interior olvidado, a los pequeños pueblos, a sus cooperativistas. No puede optar por la tibieza ni renunciar a las prioridades que sus hombres y mujeres demandan. Este tiempo exige compromiso y responsabilidad.
El encuentro de hoy, ha definido como agenda de trabajo realizar una nueva convocatoria en la Ciudad de Rosario, con fecha a confirmar para el próximo mes de septiembre. Allí, serán convocadas todas las bases genuinas de las distintas provincias y regiones productivas del país.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.