Ofrecen recompensa de $500 mil para capturar a líder narco cordobés
Así lo publicó el ministerio de Seguridad. Cristian Ortiz sería uno de los cabecillas de una banda de narcotraficantes que operaba en Río Cuarto y la zona metropolitana de Buenos Aires.
El ministerio de Seguridad de la Nación ofreció este martes una recompensa de 500 mil pesos para obtener datos que permitan dar con el paradero de Cristian Ortiz, sindicado como uno de los líderes de una importante banda de narcotraficantes que operaba en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y la zona metropolitana de Buenos Aires.
Ortiz, cordobés y de 41 años, se encuentra prófugo desde febrero pasado cuando la Policía arrestó a 17 personas vinculadas con la distribución y comercialización de estupefacientes.
Por intermedio de la resolución 691/2019, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial, se pide "a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión" sobre Ortiz.
Se señala en el texto de la resolución que "las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas, al número de acceso rápido 134".
Para los investigadores, el prófugo y Claudio Torres, un hombre de 43 años que murió acribillado en enero pasado, lideraban una banda que lavaba dinero proveniente del ejercicio del narcotráfico en bienes de lujo adquiridos en el la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Durante un operativo realizado en febrero pasado, que fue bautizado como "lavado premium", tras una investigación que había arrancado en 2014, la Policía Federal detuvo a 17 personas y secuestró 62 automóviles de alta gama, entre otros bienes adquiridos en el ámbito porteño.
Los encargados de la pesquisa apuntan a que se trataba de una "organización narcocriminal que se dedicaba al acopio, a la venta y a la distribución de estupefacientes en Córdoba, con epicentro en la localidad de Río Cuarto".
Entre los detenidos por el caso se encontraba el ex jefe de Investigaciones de la Policía de Córdoba en Río Cuarto, Gustavo Oyarzábal.
La mayoría de los procedimientos se concentraban en la zona de Buenos Aires en concesionarias situadas en Capital Federal y puntos del conurbano como Pilar y San Martín.
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.