“Tutores Pares”: cuando los estudiantes colaboran entre sí
El programa de la Agencia Córdoba Joven permite que alumnos universitarios en etapas avanzadas ayuden y acompañen a otros que recién ingresan a la facultad.
Una iniciativa novedosa surgió en el ámbito universitario de Córdoba durante este 2019, cuando el Gobierno de la Provincia a través de la Agencia Córdoba Joven puso en marcha el programa que se dio en llamar “Tutores Pares”.
Se trata de la acción que facilita que alumnos en etapas avanzadas de sus carreras ayuden a sus futuros estudiantes que se encuentran en la fase inicial del cursado.
De esta forma, son los propios estudiantes los que llevan a cabo una acción solidaria de acompañamiento en beneficio de sus pares, procurando disminuir los niveles de deserción académica. En reconocimiento, el Gobierno de la Provincia destina a los “tutores” una suma equivalente a 3 mil pesos mensuales.
“El objetivo es acompañar a las y los ingresantes en esta etapa fundamental, para asegurar la permanencia y culminación de sus estudios”, dijo en enero Julieta Rinaldi, presidenta de la Agencia Córdoba Joven, al dar a conocer esta acción que estuvo vigente durante seis meses, hasta el 31 de julio, y que se espera replicar el año próximo.
Así, convertidos en “tutores pares”, son los propios alumnos de tercer año en adelante quienes apoyan a los recién llegados en su adaptación e inserción, facilitando el paso del nivel secundario a la facultad.
La de Luz y Máximo es apenas una de las historias que comenzaron a escribirse de la mano de “Tutores Pares”.
Este 2019, Máximo Cuestas llegó a “la Docta” desde su Realicó natal, un pueblo de 8.000 habitantes en la provincia de La Pampa, con el proyecto de estudiar Diseño Industrial en la UNC. Cuenta que eligió Córdoba como destino universitario porque es lo habitual entre los chicos de su zona. “Capaz porque no es una ciudad tan grande como Buenos Aires, y entonces el cambio no es tan fuerte”, conjetura.
Para el joven, lo primero fue aprender a ubicarse: antes había venido unas pocas veces, pero estaba lejos de manejarse en la ciudad. Arrancó en enero, con los exámenes de ingreso, y fue en esa etapa cuando conoció a María Luz Gordillo, estudiante avanzada de su misma carrera y que sería su tutora.
“Para mí fue algo muy bueno”, cuenta Maxi. “De pronto tenía un recurso donde apoyarme, a quién preguntar cuando tenía que hacer algún trámite, o si tenía alguna duda”, rememora. Las dudas a las que se refiere podían ir desde el simple hecho de ubicar las aulas y secretarías, o dónde comprar las libretas, hasta cuestiones más específicas referidas a la exigente carrera de Diseño Industrial.
“La ayuda que me brindó este programa fue tener en quién apoyarme, una herramienta, un recurso. Si me faltaba algo, o tenía alguna duda, sabía que la hablaba a María Luz, o al grupo de WhatsApp que creamos tutores y tutoreados, donde alguien iba a responderme”, explica Máximo.
María Luz Gordillo, por su parte, cursa el cuarto año de Diseño Industrial en la UNC. Ella llegó al programa “Tutores Pares” a través de terceros.
“Me re interesó, me inscribí. Pasó un período de tiempo y salí seleccionada. Después hubo una serie de capacitaciones y ya arrancamos con el programa”, recuerda.
Y comenta que esas capacitaciones le sirvieron para conocer las mejores formas de vincularse con los chicos tutoreados, y cuáles son las cosas que pueden resultar de utilidad a la hora de llevar a cabo este acompañamiento. “Por ahí se pueden presentar problemas que nos excedan”, señala.
Luz menciona que, en las reuniones iniciales, ingresantes y tutores intercambiaron experiencias acerca de los problemas con los que cada uno se había topado al arrancar la carrera. Esta puesta en común les permitió, entre otras cosas, compartir tips y consejos para la construcción de maquetas, que en Diseño Industrial son muy importantes.
“La gente por ahí no se mete mucho en los programas –sigue Máximo Cuestas-. Pero vos participás y después vas ayudando a otros; se hace una cadena. De alguna forma, por preguntar, por interés, por lo que sea, te transformás en un tutor”, finaliza.
El programa “Tutores Pares“ se lleva adelante en todas las universidades públicas y gratuitas de la geografía provincial, tanto en Capital como en las ciudades del interior.
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas en emergencia: trabajadores y trabajadoras se suman a la ronda de jubilados
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.