Fernández sobre la quita del IVA: "No redundará en una merma de los precios"
Desde el Frente de Todos dijeron que ellos habían presentado una propuesta similar "para asegurar que el dinero regrese a los consumidores".
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cuestionó este viernes la decisión del Gobierno de eliminar el IVA de una serie de productos de la canasta básica de alimentos, en busca de llevar "alivio" al bolsillo de la gente tras la devaluación porque "no redundará en una merma de los precios".
"No parece razonable reducir el IVA indiscriminadamente como se ha hecho. Ello no redundará en una merma de los precios. Seguramente se convertirá en una ganancia adicional para las empresas. Hubiera sido mejor devolver el IVA a los sectores más postergados", dijo el candidato a presidente.
Desde el Frente de Todos señalaron en un comunicado este viernes que ellos habían presentado el 5 de agosto una propuesta similar a la que puso en marcha el gobierno nacional, pero con algunas diferencias que consideran fundamentales: "Nuestra propuesta es que los titulares de AUH, jubilaciones mínimas y pensiones por discapacidad puedan comprar con tarjeta de débito y recibir una devolución del impuesto en 48 horas para asegurar que el dinero regrese a los consumidores".
En una serie de mensajes publicados en su cuenta personal de la red social Twitter, el postulante presidencial del peronismo dijo que "las medidas anunciadas por el Gobierno actúan sobre los efectos y no sobre las causas de la crisis económica que han generado".
"Con estas medidas solo desfinancian a las provincias", indicó, y agregó: "Son, además, una muestra más de desaprensión hacia el interior del país".
"Todo se hizo sin haber consultado a los gobernadores, cuando son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal con esas decisiones", señaló.
"Busca golpes de efecto electorales en lugar de soluciones a los padecimientos que sufren los sectores más débiles", consideró Fernández.
"La Argentina debe superar la crisis que la mala gestión del Gobierno nacional ha causado y es el Presidente el que debe resolverlo con seriedad y despojado de sus ambiciones electorales", completó.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.