El FIT Unidad se revalida como alternativa a Macri y Fernández

Con la tranquilidad de superar el porcentaje mínimo en las primarias, la fórmula Del Caño-Del Plá comenzó su campaña con críticas al Gobierno nacional y a la oposición.

(Foto: NA)

Finalizado el conteo provisorio de votos en las PASO, la polarización entre Macri y Fernández se hizo evidente en todo el país: entre las dos primeras fuerzas, sumaron el 79,73% de los votos. Es decir, 19.447.016 sufragios, algo que se avizoraba desde el principio de la campaña, cuando el peronismo empezó a unirse alrededor del ex jefe de Gabinete y Cristina Fernández para competir con Cambiemos y la incorporación de Miguel Ángel Pichetto.

Y a pesar que ante la prensa los candidatos de la izquierda trotskista hablaban de escaparle al “discurso duranbarbista de la grieta”, la realidad marcaba una elección difícil para el Frente de Izquierda - Unidad, con Nicolás Del Caño a la cabeza, y el Nuevo Mas de Manuela Castañeira. Ambas fuerzas, que no lograron forjar una lista única que al menos fuera a internas dentro de las primarias, tenían en claro que el reparto de ese 20% restante complicaba bastante el panorama, buscando superar el 1,5% necesario para clasificar a octubre.

A pesar del posible miedo o escepticismo puertas adentro, al conocerse los resultados entrada la noche del domingo el entusiasmo fue mayor, teniendo en cuenta que muchas encuestas ponían al diputado nacional por debajo de José Luis Espert y hasta incluso en un sexto lugar detrás de Juan José Gómez Centurión. Con el 98,67% de las mesas computadas, el FIT Unidad obtuvo el 2,86% (casi 700.000 votos), por encima de los dos candidatos mencionados y con un 10% más que en 2015.

Quienes también vieron como positivo el resultado de su performance electoral fueron los candidatos del MAS, que obtuvo el 0,71% de los sufragios y no superó las primarias. A través de un comunicado, el espacio de Castañeira y Eduardo Mulhall habló de “piso proscriptivo” en relación a las Paso y saludó el acompañamiento de los votantes. “Más allá de que en definitiva quedamos lejos de quebrar el piso proscriptivo, los casi 180.000 votos obtenidos, algo en torno al 0.7%, significan haber quedado cerca de duplicar los votos de cuatro años atrás, esto en un contexto de fuerte polarización y compitiendo con un frente de cuatro partidos”.

“Registramos importantes elecciones en CABA donde puede ingresar Myriam Bregman al Congreso y en la provincia de Buenos Aires donde, además de Néstor Pitrola, tenemos la posibilidad de meter otro diputado”, sostuvo Del Caño en conferencia de prensa, para luego “marcar tendencia” sobre lo que será el discurso de su fuerza hasta octubre: “Una parte del pueblo trabajador eligió el instrumento de los Fernández para castigar a Mauricio Macri”.

“Castigo”

La palabra está presente en los dichos de casi todos los referentes, inclusive aquellos ajenos al FIT. “En estas elecciones hubo un enorme voto castigo contra Macri luego de cuatro años de gestión de ajuste sin fin. Dicho voto castigo es progresivo pero alertamos que un eventual gobierno de Fernández no satisfacerá las expectativas de los millones de trabajadores que lo han votado”, expresó Castañeira el domingo.

Julia Di Santi, referente del MAS en Córdoba, resaltó a La Nueva Mañana que la victoria del Frente de Todos se trató de “un masazo que deja una situación muy compleja”. “La gente se expresó contra el ajuste y un gobierno hambreador. Las medidas de Macri, lejos de calmar al dólar, demuestran una incertidumbre en los mercados que presionan. Vemos con preocupación la devaluación y cada día que pasa nuestro salario vale menos. Queremos expresar la necesidad de que tanto Macri como Fernández no dejen correr la devaluación y necesitamos medidas, como un paro general y un control de cambios”, explicó.

El Gobierno recibió una paliza donde el pueblo trabajador y los sectores populares mostraron la ruptura que ya venía desde diciembre de 2017 y ahora se consolida electoralmente. Saludamos la alegría de millones en haber golpeado al principal enemigo de la clase trabajadora”, dijo a su turno el candidato a diputado del FIT en Córdoba, Ezequiel Peressini, en diálogo con este diario.

Julia Di Santi, referente del MAS en Córdoba. (Foto Javier Imaz / LNM)

Pedido de paro nacional y críticas a ambos lados de la grieta

De cara a octubre y luego del “lunes negro” posterior a las elecciones, desde el Frente de Izquierda no dudaron en denostar tanto a Macri como a Fernández e insistieron con un pedido que la izquierda enarbola desde hace meses: un paro general de 36 horas convocado por las centrales obreras, principalmente la CGT, en el marco de las denominadas “tres medidas urgentes” propuestas por el FIT.

“Terminar con los tarifazos y volver a los valores de 2016; por cada punto de suba de precios, un punto de aumento salarial; y tomar cada empresa que cierre o despida trabajadores” son las iniciativas que dio a conocer La Izquierda Diario, el órgano de difusión del PTS, integrante del Frente de Izquierda Unidad. “La CGT, el moyanismo y las CTA tienen que llamar a movilizarse ya por estas y otras demandas. No se puede dejar pasar un minuto más de tiempo. Cada minuto perdido es un puesto de trabajo menos”, sostienen. “No podemos esperar hasta diciembre, tenemos que ganar las calles ahora”, agrega Peressini.

Dando por descontado un futuro gobierno de Alberto Fernández, la izquierda continúa con su crítica a ambos lados de la grieta por su “dependencia con el FMI” y la predisposición de “consumar la devaluación” reclamada “por Fernández y por Macri”.

“La votación masiva expresa un repudio a la política fondomonetarista aplicada hasta el momento por el macrismo. Sin embargo, de la mano de los Fernández continuará la dependencia de la Argentina al FMI”, expresó el Partido Obrero en un comunicado.

Bajo una nueva coyuntura política, la izquierda mira hacia octubre con las banderas y los reclamos de siempre. Pedidos reforzados en un contexto de devaluación, donde buscarán aumentar el número de representantes en el próximo Congreso. Intentando captar ese “voto castigo” hacia una salida a la crisis que, remarcan, seguirá igual con los Fernández al poder.

Ezequiel Peressini, candidato a diputado del FIT en Córdoba. (Foto: Javier Imaz / LNM)



 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.