Entregaron 224 casas en comunas y parajes del departamento Minas

Schiaretti encabezó la entrega de las últimas casas del programa de sustitución de viviendas precarias en esa región del noroeste provincial.

El programa, lanzado en 2009, tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales del norte y oeste. - Foto: prensa Provincia

El Gobierno provincial completó la entrega de 224 casas en comunas y parajes del departamento Minas, pertenecientes al programa de Sustitución de Viviendas precarias y erradicación del mal de Chagas. La construcción y equipamiento de las unidades supuso una inversión de 96 millones de pesos.

Este jueves, el gobernador Juan Schiaretti encabezó la entrega simbólica de las viviendas a cuatro familias de Tosno y Estancia Guadalupe, que recibieron las llaves en un acto concretado en esta última localidad.

"De este modo, se alcanzó a todos los beneficiarios relevados en el departamento, donde uno de cada seis hogares estaban en condiciones precarias", indicó la Provincia.

En Estancia Guadalupe fueron beneficiadas 21 familias con una nueva casa. Foto: Prensa Provincia.

El programa, lanzado en 2009, tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales del norte y oeste, mediante el reemplazo de casas precarias por unidades de material. Los techos de adobe, un componente de uso tradicional en el campo, permitían la proliferación de la vincucha, principal vector del Chagas.

Desde entonces, en la comuna de Estancia de Guadalupe se levantaron 21 unidades, por un total de 9,6 millones de pesos. “Hoy podemos decir que hay más dignidad para las familias de la localidad y del arco noroeste, que se lo merecen porque todos somos hijos de esta bendita tierra y todos necesitamos que el Estado esté dándonos una mano”, indicó Shiaretti.

En otro orden, el mandatario provincial anunció un aporte provincial de 200 mil pesos para extender la red de agua en el sector sur de Estancia de Guadalupe. El Gobierno también indicó que las localidades de El Crespín, Loma Negra, Rodeo Grande y Guasapampa también recibieron asistencia para infraestructura de agua, por un total de 6,7 millones de pesos. 

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.