País12/07/2017

Ordenan suspender la actividad de Minera Alumbrera tras un fallo judicial

La medida cautelar dictada por la Cámara Federal tucumana regirá hasta que acredite la contratación de un seguro para que la empresa recomponga cualquier daño ambiental producido en los bajos La Alumbrera y El Durazno.

Gentileza: Greenpace.

Este martes, la Cámara Federal de Tucumán ordenó mediante una medida cautelar la suspensión de las actividades que realiza la empresa "Minera Alumbrera Limited" en los yacimientos "Bajo de la Alumbrera" y "Bajo el Durazno", ubicados en Andalgalá, Catamarca.

La cautelar se dictó en el marco de un amparo iniciado por vecinos, como consecuencia de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó a la Cámara de Tucumán que revise una sentencia previa.

En ese sentido, la medida regirá hasta que la minera presente documentos que acrediten la contratación de un seguro mediante el cual recomponga el daño ambiental que pueda ocasionar con su tarea.  La actividad estará paralizada hasta que se realicen pericias para determinar el alcance de la degradación del medio ambiente, especialmente en la zona del "dique de cola", donde se deposita el líquido contaminado con metales pesados y otras sustancias.

La causa por contaminación contra Minera Alumbrera y su socia estatal, YMAD, conformada por el Estado nacional, la Provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán, fue iniciada en 2010.

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.