La CGT pidió "rediscutir los aumentos salariales" y descartó un paro general
La cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este martes y le pidió a Macri que se "dedique a gobernar hasta el 10 de diciembre".
Luego de las Paso, la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este martes para "analizar la situación política y social" del país tras la escalada del dólar y el impacto que tendrá en los trabajadores.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, descartó la posibilidad de que la central obrera convoque a un paro general nacional, defendió "la institucionalidad democrática" y aseguró que "el presidente Mauricio Macri debe dedicarse a gobernar hasta el 10 de diciembre", aunque rechazó "la continuidad del modelo económico".
El consejo directivo de la CGT fue convocado de urgencia para deliberar en la sede de Azopardo al 800 para analizar "los resultados electorales" del domingo, que otorgaron una amplia ventaja al precandidato del Frente de Todos, Alberto Fernández; la posible convocatoria oficial al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la "disparada financiera" de ayer y "los avatares de la política económica", afirmó Daer.
La central obrera "no piensa en estas circunstancias convocar a ningún paro", dijo Daer, y rechazó "la posición de continuidad económica del Presidente".
"La CGT no está hablando de paro. El momento es muy grave. Analizaremos la situación económica, la disparada financiera, la posición que se adoptará ante una eventual convocatoria al Consejo del Salario y otros temas", detalló Daer a la prensa.
Por su parte, el también secretario general Carlos Acuña descartó que "el gobierno de Macri vaya a realizar cambios económicos de aquí a octubre", rechazó la política económica oficial y la corrida financiera y sostuvo que "el rumbo es equivocado". Acuña afirmó que se deben "rediscutir los aumentos salariales" tras la depreciación del peso.
"Hay una pérdida del poder adquisitivo de este mes que no tiene nada que ver con estas paritarias que estamos discutiendo", señaló Acuña, que también afirmó: "Va a aumentar todo, si está todo dolarizado, menos los salarios", dijo.
"Espero que sea cierto que el gobierno analiza elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Era hora de que comience a evaluar medidas serias en beneficio de los trabajadores, cuya realidad es insostenible", concluyó Daer.
Fuente: Télam, Noticias Argentinas
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.