Congelaron los bienes de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA
La medida impulsada por el Gobierno recayó sobre el ex embajador Hadi Solemainpour y el ex agregado cultural en Buenos Aires, Moshen Rabbani, entre otros.
El Gobierno nacional dispuso este miércoles el "congelamiento administrativo de bienes y/o dinero" de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, entre ellos el ex embajador Hadi Solemainpour y el ex agregado cultural en Buenos Aires Moshen Rabbani, informaron fuentes vinculadas al caso.
La medida, dispuesta por la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado de activos, debe ser homologada por el juez de la causa y tiene vigencia inicialmente por seis meses.
Las actuaciones tuvieron origen en un informe de inteligencia que "hace alusión a determinadas personas humanas que fueron inscriptas en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) creado por el Decreto 489/2019", emitido el mes pasado, se explicó en la resolución a la que accedió Télam.
La inscripción fue solicitada por el fiscal federal Sebastián Basso, a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, asevera la mencionada resolución firmada por la vicepresidenta de la UIF, María Eugenia Talerico.
Ese informe, explicó, sostiene que la Unidad AMIA "informó acerca de la existencia de imputaciones y solicitudes de captura nacional e internacional de las personas humanas inscriptas en el RePET como resultado de su participación en el atentado terrorista" y "la existencia de trabas de embargo y la inhibición general" de sus bienes.
Los iraníes alcanzados por el medida son Soleimanpour, Rabbani, Ahmad Vahidi, Alí Akbar Velayati, Alí Fallahijan, Moshen Rezai y Ahmad Asghari.
La UIF dijo que esos imputados, con pedido de captura internacional a través de "alertas rojas" de Interpol, están "vinculados con Hezbollah, la Organización de Seguridad Externa (ESO) y determinadas personas de esa Organización, a partir de la asignación de diversos roles y funciones que les son atribuidos a cada uno de ellos" por el atentado a la AMIA".
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.