Revocan sentencia contra una mujer con retraso mental que no pudo votar
La Cámara de Apelaciones indicó que la normativa de 1983, que excluye del padrón a "dementes", es una regulación que quedó desactualizada.
La Justicia revocó una sentencia de limitación a la capacidad que impedía el ejercicio del derecho de voto a una mujer que tiene un retraso mental moderado.
Así lo indicó la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba y estableció que la mujer deberá ser asistida en los comicios por la persona de apoyo que fue designada, oportunamente, por las autoridades judiciales, quien deberá tener cuidado de “no sustituirla” en esa decisión.
En la sentencia, que se encuentra firme, las camaristas Delia Carta de Cara y Silvana Chiapero consideraron que si bien el Código Electoral Nacional, sancionado en 1983, excluye del patrón a los “dementes” declarados tales en juicio, esta regulación ha quedado desactualizada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del nuevo Código Civil y Comercial.
En efecto, la Convención, aprobada en 2008, entre otras cosas, prevé “la posibilidad de las personas con discapacidad a votar y ser elegidas” y, además, consagra “la garantía de la libre expresión de la voluntad de las personas con discapacidad como electores y a este fin, cuando sea necesario y a petición de ellas, permitir que una persona de su elección les preste asistencia para votar”.
Asimismo, el Código Civil y Comercial, vigente desde agosto de 2015, implementó un nuevo modelo de la discapacidad que solo permite restringir la capacidad de las personas de manera excepcional y siempre en beneficio de las personas.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 2° Nominación explicó que las nuevas normativas buscan restringir el ejercicio de la capacidad a aquellas personas que padezcan una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, “siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes”.
A la luz de los nuevos preceptos, el tribunal no advirtió razón por la que deba restringirse el ejercicio del derecho de voto a la mujer, quien si bien padece un retraso mental moderado manifestó, expresamente, su voluntad de votar, habida cuenta de que ya lo había hecho con anterioridad.
“No encuentro argumento que permita suponer que el retraso mental que padece L. A. G. constituya óbice u obstáculo que le impida ejercer el derecho al voto, con la asistencia de la persona designada como apoyo, quien deberá ayudarla a expresar su voluntad, cuidando de no sustituirla”, expresó en su voto la camarista Delia Carta de Cara.
Te puede interesar
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.