Diputados: el proyecto de ley de "ficha limpia" obtuvo dictamen

La iniciativa establece que los condenados por delitos de corrupción no podrán ser candidatos durante las elecciones.

La iniciativa conocida como “Ficha Limpia” no entrará en vigencia en el proceso electoral de este año. - Foto: prensa Diputados de la Nación.

Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes un dictamen que establece que los condenados por delitos de corrupción no podrán ser candidatos durante las elecciones.

De obtener sanción definitiva, la iniciativa conocida como “Ficha Limpia” no entrará en vigencia en el proceso electoral de este año. En la actualidad hay 14 proyectos presentados sobre Ficha Limpia en Diputados y una campaña pública de ONG´s que presentaron 255 mil firmas en favor del tema, a través de la plataforma Change.org.

El dictamen que pasó a la firma el oficialismo prohíbe a los condenados en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, ser candidatos o precandidatos.

A su vez, el texto incluye a los condenados por exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento, fraude en perjuicio de la administración pública y delitos contra la seguridad de la Nación.

Al comienzo del plenario, el titular de la Comisión, Pablo Tonelli (PRO), recordó que la propuesta había sido dictaminada favorablemente en el 2017, aunque luego no hubo acuerdo para tratarlo en el recinto. “Hoy en día alguien procesado por un delito doloso, aún con una condena de primera o segunda instancia, puede ser diputado o senador o aspirar a ser presidente”, recordó Tonelli.

El titular de la comisión de Justicia, Diego Mestre (UCR), dijo que el oficialismo “está dispuesto a debatir un tema que es una demanda de la sociedad”. “La idoneidad trae consigo la integridad, no podemos permitir que personas condenadas por la corrupción puedan ser precandidatos o candidatos”, añadió. 

Por su parte, la diputada Silvia Lospennato (PRO), autora de uno de los proyectos, indicó que el centro del debate ronda en torno a “qué tipo de delitos se tienen en cuenta y en qué parte del proceso se considera que se debe aplicar”. Asimismo, explicó que su texto incorpora un nuevo requisito para las pre-candidaturas y la creación de un registro de inhabilitados en el Poder Judicial.  “El propósito es la lucha contra la corrupción y se emparenta con las convenciones a las que está suscripta la Argentina”, explicó Lospennato. “Es indubitable el paraguas que nos da la Constitución, podemos incluir todos los delitos contra la administración pública”, añadió.

En tanto, la diputada Graciela Camaño (Consenso Federal) fue crítica con el momento de discusión del proyecto. “Si efectivamente queremos luchar contra la corrupción tenemos tiempo de sobra. Hagámoslo en los tiempos que corresponden, no a días de un proceso electoral”, sostuvo. “Lo que estamos haciendo es la máxima expresión de la hipocresía política”, criticó Camaño.

Desde el kirchnerismo, la diputada María Emilia Soria (FpV-PJ) también se opuso a avanzar con el dictamen, remarcando que debería alcanzar a los condenados con sentencia firme. “Lamento que muchos se olviden de principios elementales de la Constitución, el proyecto le baja considerablemente el precio al principio de inocencia”, manifestó. 

La iniciativa quedó en condiciones de ser tratada ahora en el recinto, aunque en ningún caso regirá para las elecciones de este año.

Noticia relacionada

Este martes, el oficialismo buscará avanzar en el proyecto "ficha limpia"

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.