Mundo04/08/2019

Francisco pidió a sacerdotes "dar la cara" por abusos en la Iglesia

El Sumo Pontífice escribió una carta en la que les pidió una "conversión" frente a los casos de pederastía y estar "más atentos" ante lo que calificó el "sufrimiento humano".

Mediante una carta, el Papa Francisco les pidió a los sacerdotes una "conversión" frente a los casos de pederastía. - Foto: archivo.

El Papa Francisco animó este domingo a los sacerdotes del mundo a "dar la cara" ante la crisis de abusos en la Iglesia, al tiempo que les pidió una "conversión" frente a los casos de pederastía y estar "más atentos" ante lo que calificó como un "sufrimiento humano".

En una carta enviada a sus "hermanos", el pontífice les agradeció su "valiente y constante ejemplo que, en momentos de turbulencia, vergüenza y dolor, que manifiesta que siguen jugándose con alegría por el Evangelio" pese a una sensación de "cansancio, fatiga, enfermedad o desolación".

La misiva, escrita con motivo del 160 aniversario de la muerte del santo cura de Ars y divulgada este domingo por el Vaticano, está dividida en varios apartados (Dolor, Gratitud, Ánimo y Alabanza) y comienza recordando a aquellos presbíteros que "sin hacer ruido lo dejan todo para estar empeñados en el día a día de sus comunidades".

En ella, Francisco destaca a los curas que "trabajan en la trinchera", y "dan la cara continuamente" y resalta a quienes "de manera desapercibida y sacrificada, en el cansancio o la fatiga, la enfermedad o la desolación, asumen la misión como servicio a Dios y a su gente e, incluso con todas las dificultades del camino, escriben las páginas más hermosas de la vida sacerdotal".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.