Toyota suspenderá a más de 5 mil operarios hasta el 5 de agosto
Paralizará su planta de Zárate, creará un banco de horas los sábados para que los empleados las recuperen cuando crezca la demanda, y ralentizará la producción.
Luego de la buena noticia que significó el anuncio del traslado de sus oficinas regionales a Argentina, desde este lunes, Toyota comenzó un plan de suspensiones para compensar la caída de las ventas. Esa decisión mantendrá paralizada su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, hasta el próximo lunes 5 de agosto.
Según informó el portal InfoGremiales, la medida de la firma japonesa incluirá una reforma laboral propia ya que los operarios cobrarán su salario sin rebaja mientras estén suspendidos y como contrapartida la gerencia creará un "banco de horas", por medio del cual recuperarán esas horas no trabajadas los días sábados una vez que se reactive el consumo.
El banco de horas es una de las iniciativas más resistidas en el borrador de reforma laboral que el Gobierno Nacional hizo llegar al Senado en 2017. Ahora, de hecho, vuelve a instalarse como una realidad en el mercado de trabajo.
La medida afectará a los más de 5 mil empleados, agremiados al sindicato de mecánicos (Smata), entre los que empieza a crecer el temor de despidos, especialmente entre la franja de contratados.
Toyota hace más de 20 años produce en el país y su pick up Hilux, fabricada en Zárate, es la líder absoluta de su segmento desde hace años.
Meses atrás la empresa le había comunicado al personal que mes a mes iría viendo las necesidades de parar la producción de acuerdo al ritmo de las ventas. Primero ralentizó la línea de producción para bajar el stock fabricado de 160 mil unidades a 140 mil. Ahora llegará sólo a 130 mil, informó el mencionado portal.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.