Para el FMI, Argentina "se está recuperando de la recesión"
Así se expresó el director para el Hemisferio Occidental del organismo multilateral, Alejandro Werner. "En la Argentina, la incertidumbre se moderó", agregó.
El FMI aseguró este lunes que la economía argentina "está recuperándose gradualmente de la recesión del año pasado", por lo cual estimó que el nivel de incertidumbre que hay en el país "se moderó".
Así se expresó el director para el Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner. "En la Argentina, la incertidumbre se moderó, y más recientemente la inflación ha empezado a descender a la vez que repunta la actividad económica", evaluó el directivo.
A su criterio, un escenario optimista es posible "gracias al repunte de la producción agrícola y al restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los consumidores, tras la marcada compresión de los salarios reales el año pasado".
Recientemente, el Fondo Monetario estimó que la economía argentina caerá 1,3% este año y crecerá 1,1% el próximo. Para el organismo, "las tasas de interés reales (de la Argentina) deberán permanecer en niveles más altos por más tiempo".
Además, el FMI aguarda que "la inflación continúe descendiendo" en la Argentina, pero aclaró que como la suba de precios "ha sido más persistente, las tasas de interés reales deberán permanecer en niveles más altos por más tiempo, lo que explica la revisión a la baja del crecimiento en 2020".
Con relación a América Latina, el Fondo consideró que la región atraviesa una "recuperación atascada", que le permitirá crecer apenas 0,6% este año, la tasa más baja desde 2016. "La consolidación fiscal sigue siendo una prioridad en muchos países de la región en vista de los altos niveles de endeudamiento público", evaluó.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.