La Catedral de Notre Dame abrió sus puertas a la prensa tras el incendio
Luego del siniestro del pasado 15 de abril, se realizó en su interior un encuentro con periodistas para dar detalles sobre la restauración que se lleva a cabo.
La catedral parisina de Notre Dame abrió sus puertas a la prensa, por primera vez tras el incendio del 15 de abril en el que se derrumbaron la icónica aguja y el tejado del edificio del siglo XII, en el marco de "una restauración homeopática", dijo el arquitecto responsable, Philippe Villeneuve, que tiene como objetivo mantener la mayor fidelidad posible al modelo original.
"La estructura de la catedral está a salvo. Podríamos decir que hemos tenido suerte", dijo Villeneuve, anfitrión de la visita por los exteriores de la Catedral de Nuestra Señora, monumento histórico, patrimonio de la humanidad incluido en las riberas del Sena y uno de los íconos más antiguos del gótico, situado en la pequeña isla de la Cité.
"Soy reticente a la firma de un arquitecto en una obra maestra como es Notre Dame", aseguró quien al día siguiente al incendio se acercó personalmente a inspeccionar el estado de la catedral, informó la agencia de noticias EFE.
"La providencia me ayudó a detectar los elementos frágiles que amenazaban con derrumbarse, como bóvedas y pilares, que fueron reconstruidos para salvar la estructura", aseveró el arquitecto.
En tanto que sobre el terreno, además de arquitectos y obreros, trabajan científicos especializados en monumentos históricos, para investigar el estado de las piedras ennegrecidas por el fuego y saber si es posible reutilizarlas. Muchas de ellas solo perdieron el 20 % de su resistencia, un daño calificado como menor.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.