País23/07/2019

Aprueban el plan nacional de restauración de bosques nativos

El proyecto busca recuperar, en una primera etapa, parte de las regiones de espinal, monte, parque chaqueño, selva misionera, yungas y bosque andino- patagónico.

"En los seis núcleos potenciales de restauración se identificaron situaciones críticas que ameritan el inmediato de acciones de restauración". - Foto: gentileza.

 El Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos fue aprobado este martes por el Gobierno y comenzará a ser implementado en zonas de siete regiones forestales ubicadas en 16 provincias.

A través de la Resolución 267/2019, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable oficializó el proyecto que busca recuperar, en una primera etapa, parte de las regiones de espinal, monte, parque chaqueño, selva misionera, yungas y bosque andino- patagónico.

Se trata de seis áreas que abarcan esas siete regiones forestales contenidas dentro de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En el informe publicado,se ubicó entre las "causas principales de degradación de las funciones ecosistémicas y la pérdida del potencial productivo de los bosques nativos" a "la conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, las inadecuadas prácticas de manejo ganadero y forestal, el crecimiento demográfico, la introducción de especies exóticas invasoras, el tráfico ilegal de especies y todo ello en el escenario de cambio climático".

"En los seis núcleos potenciales de restauración se identificaron situaciones críticas que ameritan el comienzo inmediato de acciones de restauración, tanto activas como pasivas, que garanticen la integridad ecológica y el mantenimiento de los bienes y servicios ecosistémicos", advierte el Plan.

Sin embargo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable remarcó que la restauración de los bosques nativos "será exitosa cuando se eliminen o morigeren los factores limitantes para que se recuperen los procesos naturales".

"De nada sirve reforestar si no se atacan las causas reales y profundas de la degradación. Es imposible e inadecuado actuar para la recuperación de un sistema sin tener en cuenta a los principales actores del territorio en términos de su capacidad de generar impacto sobre el bosque, que son las familias rurales y los demás productores/usuarios", añadió.

Para 2019, la meta es restaurar 6.000 hectáreas de bosque nativos y plantar 1.400.000 ejemplares de especies autóctonas: el año que viene se apunta a 8.000 hectáreas y 1.913.000 árboles.

La restauración de bosques nativos es uno de los principales aportes que se pueden hacer a la hora de frenar el cambio climático, así como también ayuda a prevenir inundaciones: a modo de comparación, 66 millones de árboles fueron plantados en 12 horas en la India gracias a la tarea de 1,5 millones de voluntarios.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.