Boris Johnson fue electo primer ministro del Reino Unido
Será quien suceda a Theresa May, según el resultado de la elección interna. La reina Isabel le pedirá este miércoles que forme nuevo gobierno.
Boris Johnson fue elegido este martes líder del Partido Conservador y próximo primer ministro del Reino Unido, según el resultado de la elección interna, lo que confirmó los pronósticos que lo daban como seguro sucesor de Theresa May.
De esta manera, el partido gobernante en ese país puso todas sus fichas al ex alcalde de Londres, quien venció en las primarias por 92.153 votos frente a su rival, el ministro de Exteriores, Jeremy Hunt.
En su discurso como vencedor, Johnson agradeció tanto a Hunt como a su futura predecesora su entrega y dedicación, y prometió una salida de la Unión Europea para el próximo 31 de octubre. May dimitió después de que el Parlamento rechazara tres veces el acuerdo del Brexit negociado por Londres y Bruselas.
De esta manera, luego de la última sesión de control y de que presente su renuncia de la todavía primera ministra May, Johnson se encaminará al Palacio de Buckingham para recibir formalmente la petición de la reina Isabel para que forme un nuevo gobierno.
Johnson es uno de los políticos más conocidos en el Reino Unido. Comenzó su carrera como periodista pero fue despedido del diario The Times tras falsificar una cita sobre el supuesto amante de Eduardo II y atribuirla a su padrino. De ahí recayó en el The Daily Telegraph, para el que fue corresponsal en Bruselas durante cinco años.
Aunque no crearon un sentimiento que ya afloraba en determinados sectores, sus artículos sí ejercieron una importante influencia en el crecimiento del euroescepticismo entre la derecha británica.
Posteriormente, fue alcalde de Londres entre 2008 y 2016. Es recordada su imagen colgado de un arnés mientras celebraba la primera medalla de oro británica en los Juegos Olímpicos de 2012. Entre 2016 y 2018, fue ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña.
Viajó dos veces a Argentina. Primero como alcalde, visitando al por entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Luego, como ministro el año pasado, entrevistándose con su par argentino, Jorge Faurie, con el jefe de Gabinete Marcos Peña y con Macri.
Te puede interesar
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego
El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".
La OPS advierte que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables.
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.