Para la Unión Industrial no es prioritario implementar una reforma laboral
Lo indicó Marcelo Uribarren, titular de la entidad fabril cordobesa. Destacó mejoras en las expectativas de los industriales de la provincia durante los últimos meses.
Desde la Unión Industrial de Córdoba (UIC) indicaron que no está entre las prioridades la implementación de una nueva reforma laboral, como viene trascendiendo desde varios sectores privados y el propio Gobierno nacional.
El presidente de la entidad, Marcelo Uribarren, sostuvo al programa Buen Día Río Cuarto que deben impulsarse cambios para tener mayor competitividad, pero sostuvo que una reforma laboral no contribuiría en el contexto actual del país.
De este modo se refirió a una discusión que, entre otros actores, instaló la Cámara de la Construcción. No obstante, ayer en Córdoba, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró que el tema no está en la agenda del Gobierno.
Por otro lado, Uribarren destacó las mejoras en las expectativas de los industriales de la provincia. Ese sondeo indica que en julio el 46,98% de las empresas advirtieron mermas en el nivel de actividad, cuando en mayo era el 52,5% de los empresarios que evidenciaban esa situación.
En contrapartida, hubo un incremento de 13,3% a 18,14% en el nivel de actividad, remarcó la central fabril.
Sobre estos resultados, Uribarren explicó que la comparación empieza a darse con meses que registraron indicadores muy negativos debido a la crisis iniciada hace un año. No obstante, tuvo en cuenta algunos factores como el derrame de la cosecha gruesa y medidas del Gobierno como el plan Ahora 12 que han permitido reactivar la actividad en determinados rubros, publicó Puntal.
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.