Oficializaron registro que considera a Hezbollah como grupo terrorista
El Gobierno publicó el decreto este miércoles. Además, anunció que ampliará las indemnizaciones por el ataque a la AMIA y el 18 de julio será duelo nacional.
En la previa al 25° aniversario del atentado a la AMIA, Mauricio Macri firmó el decreto para crear el Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo -en el que quedará incluido el grupo Hezbollah- y otras dos iniciativas que también se publicaron en el Boletín Oficial este miércoles: el 18 de julio de este año será Día de Duelo Nacional y se extenderán las indemnizaciones para abarcar a otros 12 empleados sobrevivientes.
Con la publicación, en primer término, el Gobierno crea el Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), herramienta que le permitirá considerar a Hezbollah como grupo extremista en el país.
A través del Decreto 489/2019, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, modificó una norma de junio de 2012 y estableció la creación de ese registro, ya que hasta el momento la Argentina se regía por el listado consolidado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que no aparece el grupo chiita que voló la Embajada de Israel en 1992 y la sede de la AMIA en 1994.
El Poder Ejecutivo remarcó que con el RePET se estará "garantizando la correcta identificación e individualización" de los grupos terroristas.
Esta herramienta funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia y tendrá por objetivo brindar acceso e intercambio de información sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas a actos de terrorismo o su financiamiento y facilitar la cooperación doméstica e internacional para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo y su financiamiento.
Hezbollah fue responsabilizado por la Justicia argentina como autor de los atentados contra la representación diplomática israelí, llevado a cabo el 17 de marzo de 1992 y que provocó 29 muertos, y contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), concretado el 18 de julio de 1994 y que dejó un saldo de 85 asesinados.
La firma del decreto que crea el Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento se da un día antes de que se cumplan 25 años del ataque contra la AMIA.
La norma, que lleva las firmas de Macri, del canciller Jorge Faurie y del ministro de Justicia, Germán Garavano, menciona que las áreas competentes para la elaboración del registro son la Cancillería, el Ministerio de Seguridad, las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Dirección de Migraciones.
Para la elaboración del RePET se contemplará a "toda persona humana, jurídica o entidad sobre la que haya recaído resolución judicial o del Ministerio Público Fiscal que le impute o admita la formalización de una investigación" por alguno de los delitos cometidos con la finalidad específica de un acto terrorista.
Para evitar eventuales manipulaciones del RePET, el decreto estableció que "el Registro deberá contener los datos que permitan identificar fehacientemente a la persona humana, jurídica o entidad, su situación procesal actualizada y la autoridad judicial o administrativa que dispuso la medida de que se trate".
Duelo nacional
Además del registro, con otros dos decretos ampliará las indemnizaciones a las víctimas y el 18 de julio será duelo nacional.
El Día de Duelo Nacional será en homenaje a las víctimas y la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en los edificios y lugares públicos.
Para las indemnizaciones habrá un nuevo plazo de 180 días hábiles para presentar el pedido, en el ámbito del Ministerio de Justicia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.