Última semana para aceptar la reparación histórica
La firma del acuerdo debe realizarse antes del 21 de julio. En Córdoba hay 17.600 beneficiarios que todavía no se pronunciaron. Cómo se hace el trámite.
El próximo 21 de julio concluirá el Programa de Reparación Histórica para jubilados y pensionados de Anses.
El plan no será prorrogado, según confirmaron autoridades nacionales, pero se seguirán analizando los casos especiales que están en curso, con aceptación por parte del jubilado, pero con homologación pendiente por parte de la Justicia.
En Córdoba, se calcula que todavía hay 17.600 potenciales beneficiarios que no se han pronunciado sobre si aceptarán o no la reparación histórica jubilatoria y de no hacerlo, perderán la chance de recibir la mejora en el haber, aunque podrán iniciar juicio posteriormente.
Según Anses, se han homologado 863.570 acuerdos de reparación histórica en todo el país. Del total, 46.360 tenían juicio iniciado.
En Córdoba, hay poco más de 3.600 cordobeses (un 3% de los potenciales beneficiarios) que rechazaron la propuesta, porque en su mayoría porque tienen un juicio avanzado, y que prefieren esperar el pago judicial.
Henry Blas Leis, titular de Anses en Córdoba, hizo hincapié este lunes en aquellas personas que cobrar el “pago abreviado”, otorgado para mayores de 80 años que cobran la mínima (unas 8.000 personas en nuestra provincia), que aún cuando vieron una mejora en su haber, no tomaron la decisión si aceptan o rechazan la propuesta de la reparación histórica.
“Deben dejar asentado en la web del Anses o en las terminales de autoconsulta de las sucursales, si aceptan o no, porque se les puede caer el beneficio”, advirtió Blas Leis en diálogo con El Show de la Mañana, por Canal Doce. Aun así va a haber contemplaciones para casos especiales, advirtió el titular de Anses.
Cómo hacer el trámite
Si no se suscribió al acuerdo de Reparación Histórica o para seguir cobrando, en caso de que ya esté recibiendo tu aumento en forma anticipada, debe completar el trámite firmando el acuerdo antes del 21 de julio de 2019.
Además, para firmar el acuerdo junto a tu abogado, se puede hacer el trámite sin turno en una de las oficinas que tenga Terminal de Autoconsulta Electrónica.
A quiénes les corresponde
Jubilados y pensionados que hayan o no hayan iniciado juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016 y estén alcanzados por el programa.
Requisitos
- Cobrar una jubilación y/o pensión y estar incluido en el programa. Se puede averiguar ingresando a Mi Anses/Reparación Histórica con Clave de la Seguridad Social.
- Contar con un abogado patrocinante. En el caso de no haber iniciado juicio, el trámite es gratuito, ya que Anses se hará cargo de los honorarios profesionales.
- Tener registrada la huella dactilar del titular y del abogado. Si el titular está imposibilitado de trasladarse, fue declarado incapaz judicialmente o la huella es ilegible, podrá solicitar la exención de la huella. Si reside en el exterior, tampoco es necesario.
Monto
El monto varía según el caso, se puede consultar en Mi ANSES/Reparación Histórica.
A las personas que:
- Tengan juicio iniciado se les pagará el 50% del retroactivo y el otro 50% en cuotas trimestrales (iguales, consecutivas y actualizadas por el índice de movilidad) durante 3 años
- No tengan juicio iniciado un retroactivo desde el momento de suscripción del acuerdo, en caso de corresponder.
Trámite
El trámite se inicia por internet y luego, para la suscripción del acuerdo, el titular o su apoderado deberá presentarse con su abogado en una oficina de Anses con turno. También podrán hacerlo sin turno en una Terminal de Autoconsulta Electrónica.
Cuando el titular no pueda presentarse, el abogado deberá retirar el acuerdo impreso y hacérselo llegar para que lo firme:
- Si está imposibilitado de moverse, donde se encuentre en presencia de un escribano.
- Si no está en el país, suscriba el acuerdo certificando su firma vía Consulado.
Luego el abogado lo deberá presentar en la oficina de Anses de donde lo retiró y firmarlo frente a un funcionario del organismo.
Te puede interesar
Cambios en la Municipalidad: Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
En una inesperada "reducción de planta" el intendente, Daniel Passerini, decidió que todos los integrantes del gabinete deben presentar su dimisión para evaluar quiénes seguirán en su equipo.
Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos
Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".
Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta
En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.
La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad
El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.