Bolsonaro respaldó la reelección de Macri y cuestionó a los Fernández
El presidente de Brasil dijo que "no quiere" que "Argentina siga la línea de Venezuela", y anticipó un posible "roce" si Alberto Fernández gana las elecciones.
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro dijo que "no quiere" que, ante un eventual cambio de gobierno, "Argentina siga la línea de Venezuela", y anticipó un posible "roce" con el país en caso de que Alberto Fernández gane las elecciones.
"El candidato de Cristina Fernández dijo que revisaría (el acuerdo) Mercosur-Unión Europea. Y eso trae problemas económicos para Brasil, para Argentina, para Uruguay y para Paraguay. Estamos enfocados en la economía. Un gobierno con la economía débil no se sustenta", analizó el mandatario del país vecino en una entrevista con el matutino Clarín publicada este domingo.
En ese sentido, añadió: "Yo no quiero que Argentina siga la línea de Venezuela. Por eso, aliento la reelección de Macri, la verdad aliento apenas que Cristina Fernández no vuelva al poder, sabiendo y teniendo conciencia que yo no voy a interferir políticamente en otro país".
Consultado sobre la visita del candidato presidencial del Frente de Todos al ex mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva en la prisión donde cumple una condena, Bolsonaro dijo que Alberto Fernández "demuestra un completo desconocimiento de lo que ocurre en Brasil" ya que "el PT (Partido de los Trabajadores) tenía un proyecto de poder, y para eso asaltó las empresas estatales".
"El candidato de Cristina Fernández no conoce la realidad brasileña. Aquí confiamos en nuestras instituciones. Lula fue condenado en tres instancias. Espero que Argentina reflexione mucho sobre esa visita a Lula de su candidato, así como en especial sobre el acuerdo que él quiere revisar", remarcó el presidente brasileño.
Asimismo, advirtió: "Tengo la convicción de que, por las declaraciones del candidato de Cristina Fernández, de revisar el (acuerdo) Mercosur (Unión Europea) y visitar aquí en Brasil un presidiario condenado por la justicia en tres instancias, es una señal que podemos tener un roce con Argentina que no queremos tener".
Consultado sobre si la ex presidenta debería estar detenida en el marco de las causas por las cuales está procesada, Bolsonaro contestó: "Si ella estará presa o no, quien debe decidirlo es la justicia de Argentina. Nuestra justicia aquí trabajó muy bien y el combate a la corrupción tiene que ser efectivo en cualquier país que quiere ser democrático, que cuide su libertad y que quiera tener la confianza del mundo".
"Aquí tenemos un ex presidente preso, juzgado a mi entender de forma independiente, y quizás sirva eso de ejemplo para otros políticos que pretendieron o pretendan tener una vida al margen de la ley, como Lula y su gabinete de ministros casi de forma general", agregó.
En ese marco, concluyó: "Sufrimos mucho la corrupción. Una de las cosas que más perdimos fue la credibilidad. Tengo la seguridad de que Macri y yo en la charla que tuvimos en (la cumbre del G20 de) Osaka lo que pretendemos en gran parte es recuperar la confianza de otros países para nuestros países".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.