Una turista cordobesa se descompensó y murió en un paso a Chile

Se trata de Marcela Paoloni, de 49 años, oriunda de la localidad de Marcos Juárez. Sus familiares denuncian que no había atención médica en el lugar.

Marcela Paoloni tenía 49 años y viajaba con su hija y su marido a Chile cuando tras descompensarse y no recibir atención médica, murió. - Foto: gentileza.

Marcela Paoloni, de 49 años, oriunda de la localidad de Marcos Juárez, falleció tras descompensarse en el Paso Internacional Los Libertadores que limita con Chile.

Su entorno familiar denuncia que no había atención médica en el lugar, que ningún gendarme sabía hacer RCP y que la ambulancia demoró

La turista cordobesa se descompuso en el complejo de la Aduana Los Horcones, en Mendoza. Estaba junto a su esposo y su hija de 13 años, con quienes había planeado pasar un día en el país vecino.

"Lo que me pasó fue lo peor que le puede pasar a un ser humano. Salimos a un viaje para que mi hija conozca la nieve. Nos fuimos hasta Las Cuevas, Puente del Inca, esa parte, y después se nos ocurrió pasar a Chile", relató a Cadena 3 su marido, Ariel Paoloni.

Paoloni explicó que al regreso paró en el puesto aduanero y que cuando volvió al auto su hija le dijo que la mujer estaba en el baño. Cuando se acercó para buscarla, la encontró arrodillada y con su cabeza en el suelo.

Y repasó: "Empezó a gritar que por favor necesitaba un médico y se desvaneció. No había médico, no había nada para asistirla. La gente de Gendarmería no hizo nada, no se me acercaban. Yo decía que iba a romper todo por la desesperación que tenía. Ahí vino el auto que estaba atrás del mío, un turista que era un médico jubilado de Villa María".

De esta manera, el hombre que lo ayudó se dio cuenta que la turista había sufrido un paro cardíaco y junto a dos turistas que eran policías mendocinos trataron de reanimar a la mujer que aunque en un primer momento se recuperó, finalmente falleció. 

"La sacaron adelante del primer paro y la ambulancia no venía, tardó 50 minutos. Después explicaron que había ido a cargar combustible, pero es peor. Lo de Gendarmería fue vergonzoso, no tenían un tubo de oxígeno, el médico que me ayudó me dijo que con oxígeno la sacábamos adelante. Lo que pido es que tengan un tubo, un desfibrilador. Qué vale, ¿4 mil pesos? ¿Por una vida? En un lugar con semejante altura puede pasar. No había ni un médico de guardia. No quiero que le vuelva a pasar a nadie", criticó el marido de la mujer.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.