Plan 25 Mil Viviendas: cupo para mujeres en situación de violencia
Mujeres que se encuentran bajo algún programa del Polo Integral de la Mujer podrán inscribirse hasta lunes 15 de julio para acceder a una casa propia.
A través de la articulación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, mujeres que no poseen casa propia y reciben la asistencia del Estado por atravesar situaciones de violencia de género, tienen la posibilidad de acceder a la titularidad de una vivienda inscribiéndose en el Plan 25 Mil Viviendas hasta el 15 de julio.
El desarrollo de políticas destinadas a fortalecer a la mujer y su autonomía, prevé la posibilidad de acceder a la vivienda propia destinando un cupo del 5% a estas mujeres víctimas de violencia, en las líneas Vivienda Semilla y Semilla Plus.
Si bien ambos planes tienen como requisito contar con un lote propio, desde el Polo de la Mujer se evaluarán soluciones alternativas para las mujeres que no posean terreno donde edificar. Cabe señalar que el Plan 25 Mil Viviendas incluye un cupo de hasta el 40% para mujeres jefas de familia.
La línea Semilla otorga un monto de crédito de 350 mil pesos en materiales y está destinado a la construcción de una vivienda de 35 m2 según modelo stándar.
Mientras la línea Semilla Plus, complementa el dinero necesario para la compra de materiales de construcción y para afrontar los gastos de mano de obra en la ejecución de un módulo habitacional de 35 m², con un monto total de 550 mil pesos.
Para inscribirse, se deben realizar los siguientes pasos:
-Ingresar a Ciudadano Digital (https://cidi.cba.gov.ar/Cuenta/Login)
-Cliquear en Servicios
-Cliquear en 25 Mil Viviendas
-Aceptar las condiciones
-Completar la preinscripción
-En días posteriores recibirás información sobre calificación, sorteo, legajo y finalización.
Más información en el sitio oficial 25milviviendas.cba.gov.ar
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.