Córdoba Por: Consuelo Cabral26/06/2017

Porta: en 2017 nacieron dos bebés con malformaciones y uno murió

Además, un​ ​nuevo estudio​ ​realizado​ por Reduas revela​ ​un​ ​aumento​ ​en los casos de cáncer.​ ​El próximo 26 de julio, será la "audiencia de conciliación" en ​ ​el Juzgado Federal N°3, a cargo de Hugo Vaca Narvaja. Los vecinos piden la erradicación de la planta de bioetanol instalada en el 2012.

Mapa de malformaciones congénitas en los barrios San Antonio e Inaudi

 [ Título de Tapa ]

Por Consuelo Cabral

La Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba y Médicos de Pueblos Fumigados llevaron a cabo un relevamiento que revela datos escalofriantes sobre las enfermedades que la planta de bioetanol de Porta Hermanos está provocando en los vecinos de los barrios San Antonio, Residencial San Antonio e Inaudi, ubicados en la periferia sur de la Ciudad de Córdoba, por fuera de la Avenida Circunvalación.

La fábrica posee 600 trabajadores y colinda con los patios traseros de numerosas viviendas. Fue instalada en la zona en 1995 con el fin de fabricar licores y fraccionar alcohol.

A partir de 2012 inauguró una nueva unidad de negocios donde se metió de lleno en la producción de bioetanol, produciendo por día 100 mil litros de combustible a base de maíz transgénico fermentado. Sin embargo, a pesar de las denuncias por contaminación que recaen sobre la empresa cordobesa y de estudios previos que hallaron en el ambiente del barrio residuos químicos de formaldehído, tolueno y xileno, el combustible de Porta es promocionado como “energía sustentable” y en la última Expoagro obtuvo la medalla de oro en la categoría “innovación agroindustrial”.

En contraposición a los premios y a las licencias ambientales obtenidas, un nuevo estudio de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas) –el anterior data del 2013- arroja como conclusión principal un incremento en las malformaciones en recién nacidos, en los casos de cáncer, fundamentalmente de piel, así como también un aumento en la cantidad de abortos espontáneos.

El relevamiento fue realizado en octubre de 2016 y dado a conocer en junio de este año. Se llevó a cabo en 134 hogares de barrio San Antonio y Residencial San Antonio, alcanzando al 65% de la población total según el censo 2008. Asimismo, fueron evaluadas 508 personas, de las cuales 256 mujeres.

En ese contexto, el médico de Reduas, Medardo Ávila Vázquez, reveló que en lo que va de 2017, nacieron dos bebés con malformaciones en barrio Inaudi, a 300 metros de la planta de Porta, de los cuales uno murió.

“Este año, coincidiendo con los resultados a los que llegamos de que en barrio San Antonio hay un 28% de bebés con malformaciones congénitas, en Inaudi nacieron dos bebés nuevos, de los cuales uno lamentablemente falleció antes de cumplir el mes de vida a causa de una hidrocefalia. El otro tiene las manos malformadas”, explicó Ávila Vázquez.

Y agregó que “esta misma información la presentamos en la Universidad Nacional de Córdoba, ante el Secretario de Salud de la Municipalidad, Gustavo Acevedo”.

El nuevo informe de Reduas revela que en 2016, en San Antonio nacieron siete niños de los cuales dos poseen malformaciones. “En la ciudad de Córdoba el índice de patologías congénitas en bebés es del 1,7%. En San Antonio trepa al 28%, lo que significa que casi 1 de cada 3 bebés tienen malformaciones”, indica Ávila Vázquez.

De esta manera, actualmente 2 de cada 7 niños menores de 12 meses y 4 de cada 25 niños menores de 5 años presentan malformaciones graves, siendo la tasa de malformaciones varias veces superior a la observada en la ciudad de Córdoba.

Olivia

En octubre de 2016 murió Olivia, una bebé de tres meses quien había nacido con una enfermedad congénita que le impidió desarrollarse con normalidad desde la gestación. Ella y su familia vivían a media cuadra de la planta de bioetanol. Sus padres, a través del abogado Darío Ávila, denunciaron a Porta Hermanos de infringir el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos, que se refiere a que “ante un hecho de contaminación ambiental cuando se produce la muerte de una persona el delito se agrava y contempla penas de entre 10 a 25 años” y al intendente Ramón Mestre por autorizar la radicación de la planta.

En relación a la muerte de Olivia, Ávila Vázquez, destacó que “teniendo en cuenta que la mamá de Olivia es joven, sana, no tiene antecedentes de aborto, ni trastornos reproductivos, su otro hijo es absolutamente sano, el padre es también sano y no toman medicamentos, la única fuente de contaminación que encontramos es la fábrica que está a 50 metros”.

Cáncer y otras patologías 

Otro de los datos que surgen del informe, es que la incidencia de cáncer resultó superior a la informada por el Registro Provincial de Tumores, para la ciudad de Córdoba, ya que se detectaron ocho casos de los cuales cuatro son cáncer de piel. 

Por su parte, los síntomas de las vías aéreas comprometieron a más de la mitad de los habitantes. Al respecto el médico de Reduas indicó que “los pacientes no presentaban esta situación antes de que comenzara a funcionar la fábrica de bioetanol de Porta Hermanos. Un subgrupo de afectados apareció en los últimos dos años, de los cuales seis son mujeres jóvenes y un hombre con masas ocupantes en vías aéreas superiores, como nódulos y pólipos. Todas residiendo a menos de 100 metros de la planta industrial”.

Ávila Vázquez explicó que “también el grupo de asmáticos fue muy numeroso, en particular el grupo de referencia epidemiológica que son niños de 6 y 7 años, en quienes se constató el uso de broncodilatadores en uno de cada dos residentes, lo cual representa al 57%. Vale señalar que el Global Asthma Network manifestó que el valor para dicho grupo debió ser del 14%”.

Actualmente, el juez federal Hugo Vaca Narvaja está analizando un amparo ambiental para determinar si la empresa estuvo trabajando de manera ilegal en la producción de bioetanol, sin contar con las autorizaciones y controles por parte del Ministerio de Energía de la Nación, ya que el mismo es el ente encargado de aplicar la Ley Nacional de Biocombustibles (No 26.093).​

Amparo y Audiencia 

​Finalmente, luego de cinco años sin novedades, el próximo 26 de julio, será la "audiencia de conciliación" en ​ ​el Juzgado Federal N°3, a cargo de Hugo Vaca Narvaja,​ ​a raíz del amparo presentado por los vecinos, pidiendo la erradicación de la planta de bioetanol instalada en el 2012.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.