Fadea concretó la venta internacional de su avión Pampa III
Las aeronaves fueron construidas íntegramente en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba y serán vendidas por u$s 28 millones.
Con la presencia de los presidentes de Argentina y Guatemala, se firmó este miércoles en El Palomar el acuerdo que involucra la venta de dos aviones Pampa III a ese país centroamericano, los cuales serán utilizados en el entrenamiento de pilotos y el control de fronteras.
Los aviones vendidos son iguales a los que actualmente utiliza la Fuerza Aérea Argentina y serán entregados al nuevo cliente antes de que concluya este año. La venta se concretó por un monto de u$s 28 millones e incluye servicios de capacitación y mantenimiento de los aviones.
Antonio Beltramone, presidente de FAdea, señaló: "Esta venta es un hito histórico para nuestro país. FAdeA vuelve a ser exportadora de tecnología de altísima complejidad, demostrando la gran capacidad que poseemos los argentinos". Por otro lado, agregó que la reactivación de FAdea y la gestión de nuevos negocios "fue un proceso muy complejo que demandó un gran esfuerzo. Este es sólo el principio; seguimos trabajando para generar más ventas".
La compra de los aviones se lleva a cabo debido a que los guatemaltecos los quieren para entrenamiento avanzado y cuidado de fronteras. Dentro del monto que se pagará estará incluido un “lote” de repuestos, la formación de pilotos y el soporte inicial.
Los Pampa III han sido desarrollados por completo en la provincia de Córdoba, donde posee su sede FAdea. Se trata de unidades de entrenamiento básico de avanzada y de ataque liviano. Alcanzan una altitud máxima de 13 mil metros y una velocidad de hasta 870 kilómetros por hora.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.