Por segunda vez, vandalizan la tumba de Azul Montoro
Se trata de la joven trans, asesinada en 2017, cuya causa en contexto de violencia de género, podría sentar precedente en la Justicia cordobesa.
Vuelven a profanar en el cementario de Villa Mercedes, en San Luis, la tumba de Azul Montoro, la joven trans de 23 años asesinada el 18 de octubre de 2017. Los restos de la joven fueron enterrados en su ciudad natal, y sus familiares denunciaron la vandalización.
Los familiares desconocen los motivos de ataque hacia el sarcófago de la joven. “Le rompieron el vidrio y le sacaron un oso de peluche. Ya es la segunda vez que rompen y sacan cosas”, dijo Tamara, cuñada de Azul, en declaraciones a Cadena 3.
El femicidio de Azul
Azul, de 23 años, fue asesinada en la madrugada del 18 de octubre del 2017. Su cuerpo fue encontrado por una compañera en la habitación de una pensión cercana al Mercado Norte. Tenía 18 puñaladas. La joven había llegado a Córdoba buscando un trabajo. Sin embargo, como muchas otras mujeres trans expulsadas del mercado laboral, ejercía la prostitución para ganarse la vida.
Por el asesinato de Azul está detenido Jorge Alejandro Casiva, imputado por homicidio calificado por violencia de género. Finalmente, el pasado 30 de abril, la causa fue elevada a juicio.
En principio, la causa fue caratulada como homicidio pero la Fiscalía a cargo de la investigación decidió cambiar la calificación a raíz de otras situaciones de violencia de género que el acusado ejecutó contra su madre, su hermana y su cuñada. En todas las causas había sido declarado inimputable.
Sin embargo, el fiscal a cargo de la investigación, Guillermo González, decidió solicitar una nueva pericia y los resultados, que se conocieron en octubre de 2019, revelaron que Casiva sí es imputable. El caso sienta un precedente importante en la provincia, ya que por primera vez en Córdoba el homicidio de una persona trans es calificado como femicidio.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.