Diputados activa el debate de una ley nacional de talles
El proyecto tiene media sanción del Senado. Un plenario de comisiones recibirá a especialistas el martes, a las 16 en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja.
La Cámara de Diputados activará el debate de una ley nacional de talles, un proyecto que recibió media sanción del Senado en marzo pasado.
Este martes, a partir de las 16, comenzará el debate en un plenario de las comisiones de Defensa del Consumidor; Industria; Comercio y Legislación General; que se realizará en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja.
A la reunión fueron invitados representantes de la Federación Argentina de la Industria de Indumentaria; de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti); de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came); y de la organización AnyBody.
Según la iniciativa, que en la Cámara alta se aprobó por unanimidad, se crea un registro único y estandarizado, accesible para el consumidor y actualizado cada 10 años. Además, establece medidas contra la discriminación en los comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia.
El “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (Suniti), correspondiente a medidas corporales estandarizadas, tendrá el destino a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad.
Este sistema será de aplicación obligatoria, y el proyecto establece que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, deberá realizar en todo el país y cada 10 años un estudio antropométrico de la población, con el fin de actualizar la base de datos.
Además, se indica que “todo comerciante, fabricante o importador de indumentaria debe identificar cada prenda de acuerdo con el Suniti”, y la etiqueta debe ser “de fácil comprensión para el consumidor” y debe estar “adherida a la prenda”.
Por otra parte, los comercios estarán obligados a exhibir un cartel de un mínimo de 15x21 centímetros, en un lugar de fácil visibilización, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas.
En cuanto a la atención de los clientes, los locales deberán “garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores”, y en ese sentido “deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.
Por último, se establecen sanciones por el incumplimiento de la normativa, que son las contempladas en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y la Ley 23.592 de Penalización de Actos Discriminatorios.
Además del proyecto que tiene media sanción, el temario contempla otras 11 iniciativas que fueron presentadas en este sentido por diputados de diferentes bloques.
Te puede interesar
Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.