Mujeres participan más en la economía pero con menos reconocimiento
Un informe de la UCA señala que 93% de las mujeres argentinas tiene un empleo, lo está buscando o realiza actividades no remuneradas.
Un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) de la Universidad Católica Argentina (UCA) señala que las mujeres tienen una mayor participación que los hombres en la economía. Sin embargo, el estudio advierte que su aporte tiene menor reconocimiento.
“El trabajo no remunerado es igualmente necesario que el empleo porque también produce valor y riqueza. Sin embargo, queda oculto en las estadísticas y no es reconocido ni económica ni socialmente”, señaló Agustín Salvia, coordinador del estudio.
El informe “Empleo y trabajo no remunerado” muestra que la “tasa de actividad integrada”, es decir aquella que suma el empleo, la búsqueda de empleo y el trabajo no remunerado, es del 93% para las mujeres de todo el país mientras que, entre los hombres, es del 86,4%. Esto significa que el 93% de las mujeres mayores de edad en Argentina tiene un empleo, lo está buscando o hace trabajo no remunerado.
Por otro lado, la tasa de doble jornada, es decir aquella que abarca a las personas que tienen un empleo y además se encargan de las tareas domésticas, también es mayor para las mujeres que para los varones: 38,3% contra 30,6%.
Cabe señalar que la brecha más amplia continúa siendo la referente a la distribución del trabajo no remunerado: 86,3% para las mujeres y 41% para los varones.
Todos estos índices se miden entre la Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquella que incluye a las personas que “tienen trabajo o lo están buscando”, explicó Cecilia Tinoboras, coordinadora ejecutiva del estudio, y aclaró, en declaraciones a Télam, que no forman parte de este grupo quienes por su edad, porque viven de rentas, tienen alguna discapacidad o algún otro motivo no “hacen presión” sobre el mercado laboral.
Los investigadores de la UCA realizaron este informe en base a los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (Edsa) de los años 2017 y 2018 y, aunque hicieron foco en el conurbano bonaerense, compararon los datos de esa área con los de todo el país.
En total, el Observatorio de la UCA encuesta cada año a 5.760 hogares de grandes y medianos conglomerados -más de 80.000 habitantes- de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Neuquén, Tucumán, Resistencia, San Juan, La Rioja, Corrientes, Chubut, Entre Ríos y Tierra del Fuego.
En este caso, los investigadores de la UCA hicieron foco en el área metropolitana de Buenos Aires porque realizaron el estudio junto con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, que tomará los resultados para proponer futuras políticas públicas.
En el conurbano bonaerense, la “tasa de actividad integrada” para las mujeres es ligeramente mayor que en el promedio total del país: 95,1% contra 93%.
En cuanto a la distribución del trabajo no remunerado, la brecha se amplía en el conurbano bonaerense: 90,8% para las mujeres contra 40,3% para los hombres, mientras que en el país es 86,3% contra 41%.
Otro capítulo del informe analizó el “malestar psicológico”, un indicador medido a través un test sobre síntomas de depresión y ansiedad, y los relacionó con las actividades económicas que realizan las personas en el conurbano bonaerense.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.