Córdoba Redacción La Nueva Mañana 21/06/2017

Fiscal sobre la mujer apedreada en la cabeza: "Querían robar el colectivo"

El fiscal Marcelo fenol señaló que se descartó la posiblidad de una “travesura”. La víctima está muy grave tras recibir una pedrada cuando viajaba en un colectivo que hacía el trayecto La Rioja-Córdoba.

En las primeras horas de este martes, un colectivo de Sierras de Calamuchita que ingresaba a la ciudad de Córdoba por la variante Juárez Celman, en la intersección con Avenida Japón, recibió una pedrada que terminó impactando en la cabeza de una pasajera. El fiscal a cargo, señaló que la teoría que cuenta con mayor fuerza es la posibilidad de “un robo”.

La idea, según manejan en la fiscalía de Marcelo Fenol, es que se intentó que el móvil, que realizaba el trayecto Córdoba - La Rioja, se detuviera en la zona, que no cuenta con iluminación ni población cercana. En diálogo con Canal 10, Fenol descartó la posibilidad de “una travesura”, por el hecho de que el siniestro se produjo pasada la medianoche, ya en los primeros minutos del martes.

La víctima, Rosalía Paz, de 39 años, iba sentada en el piso superior del colectivo, en los primeros asientos, y sufrió un traumatismo craneoencefálico. Cristina Gómez, directora del Hospital de Urgencias, a donde fue trasladada la mujer, señaló este miércoles a Radio Mitre que Paz "está en muy grave estado, con traumatismo craneofacial y asistida con respirador. Ya ha recibido dos cirugías".

Respecto al pronóstico, Gómez señaló que "estamos esperando las evaluaciones de otras especialidades, pero hay detalles que pueden afectarla para el resto de su vida".

En tanto,  Fenol a cargo de la investigación, indicó que la piedra arrojada medía 15 centímetros y que por el momento no hay detenidos.

"Estamos en plena investigación, con personal policial en la zona. Cerca de la zona hay asentamientos, pero aún no tenemos ninguna prueba que haya sido alguno de los habitantes de allí, por lo que seguiremos investigando", apuntó Fenoll.

Variante Juárez Celman

La variante Juárez Celman es una carretera pavimentada cordobesa. Es la variante de la Ruta Nacional 9. Corre de sur a norte por una traza casi recta, excepto antes de su fin, donde dobla hacia el este para unirse en un nudo a la Ruta Nacional 9, a escasos kilómetros al norte de Juárez Celman. Nace en un nudo con la Avenida de Circunvalación, a escasos kilómetros al este la Avenida Monseñor Pablo Cabrera. Se inauguró en el año 1999, como parte del plan de obras de la Red de Accesos de la Ciudad de Córdoba.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".