Economía28/06/2019

Buscan prorrogar los descuentos para la compra de vehículos 0 km

El programa nacional finaliza este sábado, pero desde el Gobierno buscan prorrogarlo durante el mes de julio, ante el aumento en las ventas que alcanzó un 25%.

La Nación podría anunciar este viernes la prolongación del plan. - Foto: NA

El Gobierno nacional está a punto de prorrogar el plan de descuentos para la compra de autos 0 km que vence el sábado próximo, y que generó un aumento del 25% en las ventas durante junio, informaron este jueves fuentes allegadas a las negociaciones que llevan adelante funcionarios y empresarios.

La decisión podría tomarse este viernes en un encuentro que tendrán los referentes de las terminales con funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo.

Asimismo entre los temas que los referentes de Asociación de Fabricante de Automotores (Adefa) pondrán en debate figura un incremento en los precios de las unidades para la próxima etapa del plan.

Y justifican la posibilidad de extender el programa dado que “el aumento en las ventas compensó la reducción de aranceles que hizo el Gobierno”, indicaron fuentes del sector.

El plan lanzado a comienzos de junio estipulaba que el Estado cedía unos $1.050 millones en el cobro de impuestos para subsidiar el precio de lista de automóviles chicos y medianos.

Si bien en la práctica el plan estuvo activo tres semanas, se llevó la mitad de ese subsidio, pero fuentes de las automotrices destacaron que “el aumento del 25% en las ventas compensa la rebaja en el pago de patentes y sellos” lo que compensaría el “gasto fiscal”.

Sin embargo, fuentes oficiales se abstuvieron de precisar si el programa se extendería más allá de este remanente de $ 500 millones de pesos.

Una información provisoria de la Asociación de Concesionarios Automotores (Acara) destacó que en junio, que tiene menos días hábiles que mayo, el nivel de patentamiento alcanzó las 1.800 unidades, contra las 1.500 del mes anterior.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.