Toma en la UNC: procesaron a 27 estudiantes
La resolución del juez federal N° 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja, se conoció este miércoles. Se dictó la falta de mérito en el caso de la abogada Celli.
En las últimas horas se conoció una resolución del juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien determinó el procesamiento de 27 estudiantes por la toma pacífica del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba que tuvo lugar en 2018.
El fallo se expresa en base al delito de "usurpación por despojo" y no implica prisión preventiva. En ese sentido, Vaca Narvaja entiende que se produjo una privación del uso y goce del predio, y sostiene que los imputados privaron a las autoridades, a los agentes de la Universidad, al concesionario del bar y al público en general, de la utilización de las instalaciones.
Asimismo, la resolución procesal que tiene una extensión de 45 páginas indica que “se ha acreditado con el grado de probabilidad que exige esta etapa del proceso, que los imputados recurrieron a la violencia y a las amenazas, tanto para ingresar al Pabellón Argentina como para mantenerse en el lugar”. “Se encuentra debidamente probado que ejercieron fuerza sobre los mecanismos de defensa predispuestos en el inmueble y destinados a impedir su ocupación”, agrega.
Por otra parte, el juez cuestionó la naturaleza de "protesta genuina". "Es indudable que en casos como el que aquí se examina, se plantea el problema de determinar hasta qué punto estamos en presencia del legítimo ejercicio de derechos constitucionales y en qué medida tal ejercicio entra en conflicto con las normas penales. Es postura de este Magistrado que el derecho de peticionar a las autoridades puede y debe ser ejercido con amplitud y que deben resguardarse con energía todas las garantías que aseguren su concreción", asevera Vaca Narvaja.
"Es evidente que la conducta de los imputados que constituye el objeto de este proceso, resultó excesiva, desproporcionada en relación al fin perseguido e incluso se mantuvo cuando el conflicto había sido ya resuelto", concluye.
“Es una lección política y disciplinadora”
En relación a la situación de la abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Leticia Celli, la Justicia determinó su falta de mérito en el proceso.
En ese sentido, la letrada señaló se trata de una situación intermedia contemplada por la ley por lo que aún no ha sido desvinculada del caso.
“En un contexto claramente incriminatorio el juez no me dicta el sobreseimiento si no que me dicta la falta de mérito, que es una situación intermedia. El fallo no es concluyente respecto a mi caso”, sostuvo en diálogo con La Nueva Mañana.
A su vez, en relación al procesamiento de los 27 estudiantes, Celli aseguró que la decisión “era bastante esperada por cómo se venía llevando este proceso”. “De manera completamente inusual, en escasos ocho meses investigaron, tomaron testimonios y pruebas, y dictaron un auto de procesamiento. En ese sentido, vemos una clara necesidad de brindar una lección política y disciplinadora”, resaltó.
La abogada afirmó que el fallo contiene argumentos que son preocupantes en relación a las libertades democráticas y al derecho de protesta, y adelantó que apelarán en una instancia superior.
“Estamos preocupados y vemos la necesidad de recurrir este fallo. En una instancia superior se deberá resolver este procesamiento, ya que no quiere decir que los estudiantes irán juicio con este fallo”, completó.
La causa penal se inició tras la ocupación pacífica del Pabellón Argentina junto con otras seis dependencias más en la UNC, y 50 en todo el país que tuvo lugar en 2018.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.