Diego Mestre propone agravar penas para delitos de intimidación pública

El diputado por Córdoba consideró que las intimidaciones "no son un chiste, sino un delito". También pidió eliminar las Paso.

Mestre instó a sus pares de la Cámara baja a eliminar las próximas Paso que tendrán lugar este año a nivel nacional. - Foto: gentileza prensa Cámara de Diputados.

El diputado nacional por Córdoba, Diego Mestre,  presentó en la Cámara baja una iniciativa de ley para endurecer las penas para actos de intimidación pública y amenazas anónimas, "un hecho que se repite de manera seguida y son dirigidas tanto a personas como instituciones y no son un chiste, sino un delito", sostuvo Mestre en un comunicado.

Para el legislador, "sus daños se potencian cuando son dirigidas contra lugares que son particularmente importantes y sus penas deberían ser proporcionalmente rigurosas”. Por esas consideraciones presentó la modificación del agravamiento de penas para delitos de intimidación pública.

El delito de la intimidación pública consiste en "conductas capaces de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desordenes sociales y por ende debe ser sancionado con mayor intensidad, para ello se eleva el mínimo y el máximo a quienes realicen actos intimidatorios y que tengan como finalidad afectar el funcionamiento de instituciones básicas que regulan la vida en sociedad", indicó.

"Este tipo de intimidaciones no pueden ser equiparadas a cualquier otra, menos aún a simples amenazas que nuestro código también prevé, puesto que por su gravedad e injusticia resultan excepcionalmente dañinas. Además, los procedimientos para desactivar o verificar las posibles consecuencias de los actos intimidatorios resultan complejos y extremadamente onerosos", sostuvo el diputado.

"Es tiempo de legislar pensando, no tan solo en las consecuencias psíquicas, sino también en el costo de estas situaciones. No hay razón de que el ciudadano pague con su angustia y sus impuestos estos delitos”, expresó el diputado Mestre.

Al respecto, pidió endurecer las penas estableciendo prisión de entre 2 a 6 años a quienes "para infundir temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales,diere voz de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleara otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos".

"Cuando para ello se emplearen explosivos, agresivos químicos o materiales afines, siempre que el hecho no constituya delito contra la seguridad pública, la pena será de prisión de 3 a 10 años", señala su proyecto.

Sobre las paso

Por otro lado, Mestre instó este martes a sus pares de la Cámara Baja a eliminar las próximas primarias que tendrán lugar este año a nivel nacional y sostuvo acerca de las Paso: "Son un útil y democrático mecanismo para la elección de candidatos dentro los partidos. Sin embargo su existencia carece de sentido (por su fin y su costo) en supuestos casos donde existan acuerdos y más aún ante un contexto de dificultad económica como el que estamos atravesando".

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.