La textil Yersiplast echó a otros 50 empleados y suma 125 despidos
Quedan 115 trabajadores de los 240 que tenía la planta hasta diciembre de 2018 en la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.
La textil Yersiplast-ITEVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, despidió a 50 trabajadores y sumó 125 cesantías en menos de seis meses. Redujo así su planta más del 50% con el argumento de la crisis del sector, uno de los más golpeado en los últimos años.
Ahora quedan 115 trabajadores en la fábrica, de 240 que tenía la planta hasta diciembre de 2018. Pero trabajan en un solo turno y están suspendidos por falta de producción, por lo que cobrarán el 70% de su sueldo.
Así lo contó a Pilar Diario uno de los delegados de la planta, Facundo Godoy. El trabajador relató que el viernes, los empleados fueron convocados e informados sobre las 50 bajas, entre las que hay operarios que tienen entre 15 y 17 años de antigüedad.
Al igual que ocurrió en diciembre, la firma advirtió que “no está en condiciones de pagar las indemnizaciones de una vez”, por lo que se haría en cuotas, mientras que los cesanteados advirtieron que lucharán para que se les realice la liquidación total.
Entre los cesanteados hay trabajadores representados por la Asociación Obrera Textil, otros de Fetia y algunos de ellos fuera de convenio, mayormente quienes realizaban trabajos administrativos.
Según contó Godoy, no solo tiene 125 compañeros menos, sino que además pasaron de tres a un único turno y existe gran preocupación y malestar por el futuro del resto del personal, debido a la profundización de la recesión y el crecimiento de las importaciones que dejan en estado de vulnerabilidad al sector textil.
El mismo delegado reveló que la firma había presentado, meses atrás, un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo el cuál no habría prosperado, pero que a pesar de eso se produjo el medio centenar de despidos.
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.