Turismo Redacción La Nueva Mañana 18/06/2017

Lanzaron el Circuito Turístico de Anisacate

Fue este viernes ante autoridades comunales y provinciales. La localidad se encuentra ubicada en el Valle de Paravachasca, sobre uno de los márgenes de la ruta provincial 5, a 43 kilómetros de la ciudad de Córdoba capital.

La localidad de Villa Anisacate se encuentra ubicada en el Área turística de Paravachasca, sobre uno de los márgenes de la ruta provincial N 5, a 43 kilómetros de la ciudad de Córdoba capital. Esta Villa serrana presenta un hermoso balneario con dos mil metros de costa a la vera de las cristalinas aguas de su cauce serrano. La localidad de Anisacate lleva el nombre del río que la atraviesa y que en lengua aborigen significa “pueblo del cielo”. Más allá de estos dominios de verde césped y frondosa sombra, las márgenes del río Anisacate van cambiando.Recorrer las calles de esta pequeña población es también una forma de conocer el lugar. Allí los turistas podrán visitar los morteros aborígenes que se exhiben en una de sus plazas y la Torre del Ingeniero Dietrich, quien fue el constructor del interesante puente sobre el río Anisacate. Además, el paisaje serrano invita a realizar actividades al aire libre, como caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta, así como también disfrutar de la noche colmada de estrellas en su tranquilo camping o deleitarse con el aroma de la comida casera en sus múltiples cabañas y bungalows.

Entre sus principales atractivos turísticos se destacan la histórica Capilla Ortodoxa Rusa, fundada a fines del siglo XIX por inmigrantes rusos; El molino construido por los jesuitas y un importante balneario que cuenta con varios metros de costa.

Este viernes se presentó el Cordón Turístico Anisacate (CTA), un proyecto que ya comenzó a rodar por las distintas comunas del Departamento Santa María, en especial, las colindantes y cercanas al río Anisacate.

La presentación, se llevó adelante en el marco del acto en el que inauguraron las luces led de esa localidad, y aprovechando la presencia de varios jefes comunales de la zona, y de autoridades provinciales.

Los orígenes del CTA, están basados -según explica la presentación- en la necesidad “de realizar una adecuada planificación para que un determinado espacio, comuna, municipio o zona turística pueda llegar a tener valor significativo como producto turístico; y por lo tanto constituirse en un elemento relevante de la economía de la región”.

Se trata de una fusión entre el Estado (Valle de Anisacate) y un privado (de la mano de Alejandro Ramírez, vecino de la localidad) que pretenden unir a todas las demás localidades -incluyendo Alta Gracia- para integrar una oferta conjunta que tenga en cuenta distintos aspectos; entre ellos, el turismo, la cultura, la historia, la gastronomía y el comercio de la región.

Pasado y presente
Una de las partes de la historia que este Cordón pretende revindicar es la de la civilización Comechingón. “Uno no puede creer que hay morteros antiquísimos cercanos al río que están en total estado de abandono. Hay mucha riqueza en este Valle que no está cuidada, por lo que debemos empezar a unirnos para presentar ésto no sólo como una solida opción turística, sino también como un conjunto de opciones que forman un todo. Para eso se harán nomenclaturas, cartelerías y todo lo que identifique al Cordón para Córdoba y el país”, señaló Alejandro Ramírez a Resumen de la Región, y aseguró además que desde hace varios años están trabajando junto al jefe comunal en esta idea que terminó de materializarse ahora.

“En el año 1575 el cacique Anicharaba reinaba en el pueblo aborigen de Anisacate. Antes de fundarse Córdoba ya existía Anisacate de manera tal que es uno de los más antiguos pueblos que existen en la provincia y el país. Anicharaba fue uno de los caciques valerosos que resistió la envestida de los invasores españoles, después de muchas batallas se rindió en una posta situada en el centro geográfico del Valle de Anisacate”, culmina relatando el video donde se presentó esta iniciativa y en la que se mostraban las bondandes del Valle.

En sociedad
Más allá de que la presentación formal se llevó adelante frente a autoridades comunales y provinciales, a partir de ahora CTA será llevado a la Legislatura de Córdoba con la intención de que tome más fuerza la iniciativa: “Yo creo que se estaba esperando que alguien diera el puntapié inicial. Los parámetros dicen que los fines de semana largos, hay más movimientos que en temporada, pero falta promoción. Hay una parte entre Anisacate y Villas Ciudad de América que está perdida en el tiempo”, señaló al respecto Jorge Merlo; y agregó: “Vamos a llevar ésto a la Legislatura y a las autoridades nacionales también”, aseveró.

“Lo primero que hay que hacer es estandarizar toda la señalización, la morfología del lugar bajo un mismo parámetro, por lo que el que ingrese va a saber que está entrando a un Cordón con distintos lugares que porsupuesto van a tener que alinearse en ésto”, agregó Ramírez y continuó: “el proyecto es para que la señora que hace pan, haga más pan, que se hagan souvenirs relacionados al cordón y puedan trabajar todos en conjunto”. Relativo a este tema, ambos precursores de la iniciativa, admitieron que aún no hubo una mesa de diálogo con las autoridades de las demás comunas, pero que fueron invitados a participar.

Por otra parte aseguraron que sumado al sitio web del Valle de Anisacate, habrá una guía llamada “Para vos” y otro sitio destinado exclusivamente al Cordón donde se pretende intercambiar con otros sitios turísticos tanto de la provincia como el país distintas propuestas.

El río como puente
Según advierten, además, el Cordón se fundó sobre la base de un elemento específico “el río Anisacate”: “Ésto lo distinguirá y lo diferenciará; es decir tendrá un nexo de cohesión común que es el elemento clave para que el turista se sienta atraído por este tipo de zona turística”, aclara la presentación del proyecto. Por otra parte agregan que se promocionarán las distintas actividades que se pueden hacer en torno al curso de agua en las distintas comunas, como así también se reivindicará el valor del medio ambiente. En el proyecto, se intenta -por otra parte- capacitar a las personas en el reciclado y separación de la basura, en el cuidado de las especies autóctonas, y de los espacios en general.

“Vamos a hacer talleres en el SUM para capacitar a las amas de casa en la separación de los residuos y vamos a hacer lo propio en los colegios. Los niños son los principales impulsores de este tipo de proyectos y comenzar con ellos es comenzar de una vez a cambiar la mentalidad que tenemos”, advirtió Merlo; quien destacó que si bien CTA nació y se desarrolla en el Valle, la cabecera podría ser Alta Gracia (debido a su importancia en el Departamento) por lo que se dialogará con el intendente y la Directora de Turismo, a fin de unificar criterios al respecto. La idea es que el Cordón abarque hasta San Clemente.

Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.