Cambiemos define mientras el PJ espera
En una semana ocupada con el paro de transporte, los movimientos partidarios siguieron por lo bajo con las elecciones como foco. El peronismo con un Llaryora activo y la alianza en medio de una profunda interna entre radicales y macristas.
El conflicto por el paro de transporte acaparó la atención de toda la opinión pública cordobesa. Sin embargo, por lo bajo, los operadores de los distintos partidos siguieron atentos a la campaña en un año clave por la parada Legislativa de agosto, con las Paso, y de octubre con la general. En el peronismo, tras la ratificación de Martín Llaryora en el primer lugar de la lista del oficialismo cordobés, decidieron aguardar para seguir enviando definiciones. Las charlas siguen entre los distintos sectores pero, tal como anticipó un integrante del Gabinete el viernes 2 de este mes, ahora llegó el momento de esperar. Los movimientos tienen que venir desde el otro lado.
En tanto, la coalición Cambiemos estuvo dividida este fin de semana entre el timbreo que mantiene el macrismo como herramienta de campaña y las conversaciones que el mismo PRO mantuvo con radicales y juecistas para llegar a definiciones con las listas.
Llaryora, con la billetera
El comienzo de la semana para UPC había sido tranquilo, con Llaryora recorriendo la provincia con fondos frescos que llegaron a las arcas de municipios y particulares a través de los programas sociales. Sin embargo, el conflicto con UTA le hizo interrumpir un ágape el miércoles por la noche y lo obligó a una reunión de inmediato en El Panal por estar a cargo del Ejecutivo, en reemplazo del gobernador Juan Schiaretti de vacaciones hasta el sábado pasado.
Además de los planes sociales, el dirigente oriundo de San Francisco se mostró en la primera parte de la semana pasada junto a intendentes que no responden de manera directa al peronismo cordobés. Por el contrario, repartió fondos y se fotografió con jefes comunales de Cambiemos como es el caso de Oscar Tamis y Alberto Martino, intendentes de Oliva y Río Tercero, respectivamente. El juecista Tamis también mantuvo un contacto esta semana con el macrista e intendente de Jesús María, Gabriel Frizza. Desde Casa Rosada siguen de cerca los movimientos del peronismo con los intendentes y es por eso que, ante cada acercamiento a un “propio”, mandan directo a Frizza, que además de ser el intendente es el líder del Comupro, el ente que aglutina a jefes comunales macristas y juecistas.
A pesar de esto, y de una agenda que había contenido un amplio recorrido provincial, el conflicto de UTA lo centró en el Ejecutivo. A la reunión del miércoles, se le sumó una del jueves por la noche con el intendente Ramón Mestre y los funcionarios municipales Javier Bee Sellares y Marcelo Cossar
Por tal motivo, la estrategia partidaria se cambió sobre la marcha y cada dirigente empezó a trabajar en su zona. Con los legisladores volviendo al territorio. De todas maneras, si se resuelve el conflicto con los choferes de colectivos, se esperan apariciones de Schiaretti junto a Llaryora en un acto para este mediodía, en lo que sería la vuelta al ruedo del gobernador tras sus vacaciones.
Cambiemos, envuelto en la disputa
En el terreno de la alianza, las conversaciones siguen estancadas. El viernes hubo una reunión entre los principales dirigentes del radicalismo, el macrismo y el juecismo, y la puja por los primeros cuatro lugares de la lista, se mantienen. Como anticipó LA NUEVA MAÑANA en mayo pasado, la intención desde Casa Rosada es darle los cupos femeninos a la UCR y colocar a Héctor Baldassi y Gabriel Frizza en el primer y tercer escalón de la boleta. El radicalismo, por su parte, insiste con su objetivo de darle el lugar del jesusmariense a Diego Mestre. Hasta hace unas semanas, esto generaba el resquemor del resto del partido, pero el mestrismo analiza arrinconar a quienes se resistan a esto: le podrían hacer pagar el costo de jugar para el macrismo. Y en esto señalan no solo a dirigentes con actividad en el Congreso, sino también a algunos intendentes en el último tiempo.
Lo concreto es que las definiciones en el espacio de la alianza deben zanjarse antes de este miércoles, cuando vence el plazo para la inscripción de las alianzas. En las últimas horas, el radicalismo se mantuvo firme en su postura de llevar todo al terreno de las Paso en caso de que el hermano del intendente sea desplazado; mientras que en el macrismo creen que esta jugada no se va a dar. Varios son los operadores que mandaron un mensaje desde Balcarce 50 al Palacio 6 de Julio para que se mantenga la unidad del espacio.
El regreso de Luis Juez
El juecismo, por su parte, negocia el quinto escalón y el regreso de Luis Juez, quien antes de fin de año podría dejar la embajada en Ecuador para pasar a formar parte de una secretaría en el ámbito del Ejecutivo nacional.
Olivero fortalecida; ADN es una incógnita
En el marco de la discusión que vive la izquierda por estos días, el rol de varios dirigentes de las distintas fuerzas en el paro y la protesta de UTA fue clave. Desde Liliana Olivero y Ezequiel Peressini; a Laura Vilches y Hernán Puddu; pasando por Eduardo Salas, el FIT salió fortalecido. Olivero, con la llegada de “Pollo” Sobrero al conflicto sumó algunos puntos más en la consideración y sigue midiendo con chances de pelear por una banca.
En tanto, el Movimiento ADN con Tomás Méndez liderando aún es una incógnita si será o no de la contienda legislativa. El periodista, que no está convencido, es requerido desde otros sectores para que se suba a la pelea.
Quien ya definió es Aurelio García Elorrio, que a pesar de no confirmarlo de manera pública, sostiene que será uno de los que dispute un escaño a la Cámara Baja.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.