San Marcos Sierras, un destino que invita a quedarse
Ubicado a casi 150 kilómetros de Córdoba Capital, este pueblo es una tentación a la que muchos turistas no han podido resistirse. Miel, aceitunas, ríos y antiguas construcciones.
Especial para La Nueva Mañana
Los fines de semana largos nos permiten planificar escapadas a lugares más alejados. Esos que por su distancia y por todo lo que ofrecen para hacer, necesitan que les dediquemos una visita más tranquila. Sin dudas, San Marcos Sierras es de esos pueblos a los que llegás y no querés irte más, sobre todo si lo que buscás es tranquilidad.
Ya no sé cuántas veces estuve en San Marcos, pero todas tuvieron su encanto especial, sin importar la época del año. Recuerdo que la primera vez que lo visité me pareció un pueblo sacado de una pintura de Fernando Fader, esas en que se transmite la serenidad serrana a través de los colores y la cadencia de sus pinceladas.
El viaje en colectivo se hace un poco largo, son unas tres horas para recorrer los aproximadamente 150 kilómetros que lo separan de Córdoba Capital. Si se va en auto hay que tomar la ruta N° 38, en dirección a Cruz del Eje, doblar a la izquierda en el kilómetro 112,5 y hacer 12 kilómetros para llegar hasta el poblado.
Retrato de un pueblo
Al transitar por sus calles de tierra, se puede sentir la cordialidad de sus pobladores y ese ritmo de vida sereno que sólo es alterado en la temporada de verano, cuando cientos de turistas se adueñan de ellas.
Casas antiguas, almacenes que conservan el aspecto de esos negocios de ramos generales, sauces añejos y la Iglesia de adobe construida en 1734 pintan el paisaje del centro del pueblo.
San Marcos es reconocido a nivel provincial por ser uno de los mayores productores de miel y aceitunas. Estos productos se extraen de los montes de la zona a los que no se les aplica agroquímicos. Cada primer fin de semana de febrero se realiza el Festival de la miel que es el más representativo del pueblo. Distintas variedades de miel, aceitunas y aceite de oliva se comercializan en casi todos los negocios. Es el recuerdo infaltable de cada viaje, tanto para regalar como para aprovisionarse y consumir en casa. No en vano lo llaman la “Capital de la miel”.
A muy pocos metros de la plaza, cruza el río San Marcos que va contorneando uno de los límites del pueblo y donde se reúnen los turistas en verano, ya que en la costanera se arman puestos que venden bebidas y comidas, hay bares y vendedores ambulantes.
La magia del Quilpo
El río Quilpo es uno de los más bellos de Córdoba. En sus aguas transparentes se esconde una vida tan rica que pocas veces es vista en otros cursos de agua cordobeses. Es un santuario para las tortugas y peces como las carpas, las tarariras, dientudos, mojarras, viejas del agua y los bagres. Por todo esto, es un lugar ideal para hacer esnórquel y descubrir este mundo acuático poco conocido.
También existen lugares habilitados para la pesca deportiva de algunas de las especies, siempre que se cuente con el permiso de pesca provincial que se saca por Internet y tiene un costo bastante accesible.
Para llegar al Quilpo hay que hacer unos cuatro kilómetros desde el pueblo, lo que favorece la conservación de su limpieza y pureza. En sus márgenes hay tres campings y un lugar de acceso libre conocido como el Vado de López que se encuentra luego de la zona de acampe.
En el recorrido del río hay sectores poco profundos y costas extensas de césped que invitan a tirarse a descansar. También, hay zonas que concentran grandes formaciones rocosas y en los que se forman ollas de diferentes tamaños. Ahí los peces y los bañistas encuentran su lugar en el mundo.
Durante los días de sol es común ver distintas especies de reptiles (lagartijas, lagartos overos y colorados y serpientes) que recorren los rincones cercanos al río. La preservación de la naturaleza que se promueve entre los pobladores permite que se pueda apreciar la diversidad de su flora y fauna.
Cuando la tarde cae y ya se pone fresco para estar al lado del río, es hora de volver al pueblo. En época de vacaciones y feriados, cerca de la capilla, se arma una gran feria donde los artesanos de la zona exponen sus obras.
Además, alrededor de la plaza se ubican bares y restaurantes con una variada oferta gastronómica. También hay espectáculos en vivo y varios comercios que venden producción artesanal.
San Marcos Sierras invita a recorrerlo de a pie, a caballo o en bicicleta para poder disfrutar de sus calles y sus numerosos circuitos como el ascenso a los cerros, la visita al Museo Hippie, el recorrido por la Quebrada del río San Marcos y tantas cosas más. Pero hay que resistirse al encanto de este pintoresco pueblo que, con su tranquilidad y belleza, atrapó a varios turistas y no los soltó más.
Enlaces útiles:
https://www.sanmarcossierras.com
http://sanmarcossierras.gov.ar/web
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.