Declaran la emergencia agropecuaria para 200.000 hectáreas

El principal beneficio que otorga la Ley que fue publicada en el Boletín Oficial, es la postergación o exención del pago del impuesto inmobiliario rural.

Los productores agropecuarios afectados podrán presentar la declaración jurada de daños hasta el 28 de junio. - Foto: gentileza Prensa de la Provincia de Córdoba.

Este martes se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el decreto 465/2019, a partir del cual el Ejecutivo determina el estado de Emergencia Agropecuaria para 200 mil hectáreas ubicadas en 14 cuencas hidrográficas del territorio cordobés por los problemas sufridos a raíz de los excesos de lluvias.

La Comisión de Emergencia Agropecuaria Provincial recibió informes y datos de las agencias zonales, imágenes satelitales y relevamientos de entidades del agro, a partir de los cuales diagramaron el esquema de zonas afectadas.

En el acta presentada al Ejecutivo, se propuso incluir las siguientes cuencas: sistema arroyo El Gato y arroyo Santa Catalina; sistema La Picasa; Laguna Jume; sistema Río Tercero; arroyo Chazón; sistema Río Saladillo; sistema arroyo El Chato; cuenca Río Primero; cuenca Río Carnero y Salsipuedes; sistema arroyo Tortugas; sistema Río Carcarañá; cuenca Río Segundo; sistema Laguna del 7; y diversas áreas sin drenaje superficial.

Los productores agropecuarios afectados podrán presentar la declaración jurada de daños con el formato digital hasta el viernes 28 de junio. “Todas las cuentas catastrales ingresadas en las Declaraciones Juradas de daños, serán verificadas satelitalmente en las oficinas técnicas de la cartera para constatar el grado de afectación que presentan”, informaron desde la Provincia.

El principal beneficio que otorga la ley de emergencia agropecuaria es la postergación del pago del impuesto inmobiliario rural (en caso de tener más del 50 por ciento de afectación), o directamente la exención si se supera el 70 por ciento.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.