La Rioja presentó su patrimonio turístico en Córdoba
La Provincia norteña presentó en Córdoba su riqueza paisajística en el Paseo del Buen Pastor, un punto estratégico de la ciudad mediterránea.
El Gobierno riojano a través de la Secretaría de Turismo provincial en coordinación con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo – seccional local-, y la participación de operadores turísticos riojanos y cordobeses, medios de comunicación locales e invitados especiales, desplegaron La Rioja turística en Nueva Córdoba, popular zona de la capital donde el flujo social es permanente durante todo el día.
La propuesta se concretó en la antigua capilla del complejo cultural, recreativo y gastronómico-comercial del Paseo el Buen Pastor, ubicado sobre avenida Hipólito Yrigoyen.
Bajo el hashtags #EscapateALaRioja, la propuesta incluyó juegos de preguntas y respuestas en los que los participantes ganaron productos regionales y de merchandising; el sector de esparcimiento de Talampaya y las presentaciones artísticas de la Compañía de Danzas y Malambos “Retumbos”, que brindó un show con chacarera y zapateos enérgicos, y de “La Negra Salsa”, que interpretó un repertorio musical riojano variado.
Nuevos lazos comerciales
Operadores de ambas provincias intercambiaron experiencias comerciales, definieron nuevas pautas que les posibiliten ampliar el camino de potenciales negocios, jerarquización de los servicios profesionales y oferta de los productos turísticos riojanos para las próximas vacaciones de invierno. El compromiso surgido apunto además a compartir información para diseñar circuitos turísticos atractivos que potencien la región.
De La Rioja asistieron representantes de la Cámara de Turismo del Valle del Bermejo, de la Cámara de Turismo de Chilecito y de la concesionaria de servicios de Parque Nacional Talampaya “Volterra”, también autoridades de los municipios de Felipe Varela y Chilecito; las bodegas “Chañarmuyo”, “La Riojana”, “Valle de La Puerta”, “San Huberto” y “Fincas de Aminga” y las empresas “La Rinconada” y “Olives”.
En el corazón del barrio Nueva Córdoba
La Rioja se presentó en una de las zonas más emblemáticas de la capital cordobesa. Durante casi cien años, este templo neogótico funcionó como asilo y cárcel de mujeres, a cargo de la congregación de las hermanas de “Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers”.
Al llegar al 2000, la capilla se desacraliza y se realizan en el lugar restauraciones para rescatar tanto su planta en cruz griega (única en su especie en la ciudad), como las pinturas murales y cuadros de artistas como Manuel Cardeñosa, Emiliano Gómez Clara y Emilio Caraffa. También se preservó el atrio y las galerías circundantes.
Allí los asistentes se deleitaron con los aspectos arquitectónicos, históricos y artísticos del lugar, además recibieron material promocional de los atractivos turísticos riojanos y pudieron degustar exquisitas empanadas de cabrito, humita, locro, pastel de papa, vinos y aceitunas, frutos secos, aceite de oliva, alfajores de torrontés, pastelitos, higos en almíbar y queso de cabra.
Tanto el sector público como privado coincidieron en destacar que la declaratoria del Parque Nacional Talampaya como “Maravilla Natural Argentina”, despertará aún más el interés por la región y traerá aparejado un crecimiento en el número de visitantes, lo que se traducirá en el crecimiento económico de los Departamentos del Valle y requerirá un trabajo mancomunado entre el Estado y los prestadores privados para ofrecer servicios de calidad que estén a la altura de las circunstancias.
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.