País10/06/2019

Macri recibió a su par colombiano Iván Duque en Casa Rosada

El mandatario del país caribeño llegó cerca de las 12 a la sede de Gobierno, luego de haber depositado una ofrenda floral en el monumento al general José de San Martín.

El mandatario del país caribeño llegó cerca de las 12 a la sede de Gobierno. - Foto: Noticias Argentinas.

El presidente Mauricio Macri recibió este mediodía en la Casa Rosada a su par de Colombia, Iván Duque Márquez, quien se encuentra en su primera visita oficial en la Argentina.

El mandatario del país caribeño llegó cerca de las 12 de este lunes a la sede de Gobierno, acompañado de su esposa, María Juliana Ruiz, luego de haber depositado una ofrenda floral en el monumento al general José de San Martín ubicado en el barrio porteño de Retiro.

Después de la foto de bienvenida en el Salón Blanco, ambos jefes de Estado mantuvo una reunión privada en el despacho presidencial, de la que participaron miembros de ambas comitivas.

Paralelamente, las primeras damas de Colombia, Ruiz, y de la Argentina, Juliana Awada, tuvieron un encuentro con la ministra de Salud y Desarrollo Social local, Carolina Stanley.

"Queremos ratificar el afecto, la identidad que nos une y seguir avanzando en el intercambio para que se generen mejores oportunidades para nuestros pueblos", expresó Macri.

Por su parte, Duque calificó a su par argentino, Mauricio Macri, como "un hombre de principios" y aseguró que en Latinoamérica no hay "una lucha entre izquierdas y derechas", sino entre "demagogos y pedagogos".

"Usted me dijo que si llegaba a la Presidencia iba a encabezar las denuncias contra Nicolás Maduro, y cumplió su palabra", destacó el mandatario de la nación caribeña.

"Nunca antes había estado Venezuela tan cerca del fin de la dictadura"

En diálogo con un matutino porteño, el Jefe de Estado colombiano habló sobre Nicolás Maduro y la situación de Venezuela, afirmando que ese país mantiene una dictadura "de 20 años".

"Una dictadura que lleva 20 años no termina de un día para otro. Nunca antes había estado Venezuela tan cerca del fin de la dictadura. Esta dictadura empezó siendo una dictocracia, porque ganaban la legitimidad a través de elecciones, pero erosionaron todos los poderes independientes y se convirtieron en la más brutal represora dictadura que haya visto América Latina en los años recientes. Pero Juan Guaidó y la Asamblea se han impuesto. Se ha instalado un cerco diplomático como nunca se ha visto, con 50 países que reconocen la legitimidad de Guaidó. Todo esto ha permitido que se fracturen las fuerzas militares de Venezuela", remarcó.

Nota relacionada

El presidente Mauricio Macri recibió a su par colombiano, Iván Duque

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.