"Las personas con discapacidad somos vulneradas por el Estado"
Así lo señaló la cordobesa Flor Santillán que participó de la Cumbre Global de Discapacidad, que se realizó la semana pasada en Tecnópolis, Buenos Aires.
Los días 6,7 y 8 de junio se llevó a cabo la Cumbre Global de Discapacidad, que este año tuvo como sede en Argentina y se realizó en Tecnópolis, Buenos Aires.
La activista cordobesa Florencia Santillan viajó a participar del evento y a su regreso destacó: "Cómo era sabido, fue una cumbre sin nosotros ni nosotras. La participación de personas con discapacidad fue casi nula, y asistimos a escuchar como la vicepresidenta y Juliana Awada hablan de políticas públicas en torno a la inclusión y a la discapacidad que no existen".
"Las personas con discapacidad somos vulneradas de manera sistemática por el Estado argentino, y que desde una butaca se afirmen y se anuncien ante los ojos del mundo cosas que no existen, de mínima, genera impotencia", opinó.
"Esta Cumbre le costó al país casi 70 millones de pesos, en el marco de un gobierno que quita pensiones, elimina el Ministerio de Salud, no le paga a los trabajadores de las diferentes prestaciones relacionadas con la discapacidad, no invierte en obras que garanticen la accesibilidad arquitectonica, etc".
En cuanto a su participación, Florencia destacó: "Era una oportunidad que no podía desaprovechar, pude encontrarme con muchos compañeros y compañeras activistas de diferentes partes del país, con los que entendemos que es necesario avanzar en la organización independiente de las personas con discapacidad para dar batalla por nuestros derechos, porque no queremos que sigan hablando por nosotros, porque queremos romper el carácter institucionalizado, hospitalizador, asistencialista e infantilizador con el que se nos mira".
Además, Florencia resaltó: "Las mujeres con discapacidad somos doblemente despreciadas por los gobiernos, no existen protocolos de atención a las violencias de género que sufren las mujeres con discapacidad, ¿O a caso en las unidades policiales hay, por ejemplo, interpretes de lengua de señas? Que el movimiento de mujeres y disidencias nos incluya, nos haga parte y nos tome como par, también es un objetivo a trabajar, y desde ahí, apostando a la más amplia unidad, daremos las batallas en los lugares necesarios. En el panel 'Mujer y Discapacidad' que se desarrollo el segundo día de la Cumbre, no había representación argentina, nada más gráfico que eso", concluyó.
Noticia relacionada
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.