Entre Ríos: votó el gobernador Bordet y pidió “construir consensos”

En una elección polarizada, el mandatario provincial buscará su reelección ante el candidato del Frente Cambiemos, Atilio Benedetti.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, consideró que la oposición tiene que "buscar consensos" a nivel nacional. - Foto: Twitter @bordet

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, votó este domingo en el marco de las elecciones de su provincia y consideró que la oposición tiene que "buscar consensos" a nivel nacional.

En declaraciones a la prensa, el actual mandatario, que busca su reelección, aclaró que su espacio va a analizar este tema "después de que finalicen los comicios locales".

"No tomaremos una decisión unilateral, nosotros conformamos un frente con 11 partidos políticos y haremos todas las consultas necesarias para hacer lo mejor para Entre Ríos y para el país", explicó el candidato del Frente Creer.

Al cumplir con su deber cívico en la escuela Vélez Sarsfield, en la ciudad entrerriana de Concordia, Bordet resaltó que su provincia "tiene una muy buena distribución demográfica de su población" que "no solo se concentra en la capital", por lo que cada municipio es importante. 

Bordet esperará los resultados en Paraná y deseó que esta jornada "sea una fiesta de la democracia".

"Aspiramos a tener un buen apoyo porque eso siempre legitima a quien se somete a un proceso electoral. Es el ejercicio democrático que le permite a los ciudadanos después exigirle a sus gobernantes, por eso es importante votar en el día de hoy", agregó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.

Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria

La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.

Clacso creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.

Seguridad aprobó la guía sobre investigación en casos de trata de personas, pero no destinará más fondos

El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".