Manzur y Alperovich definen la gobernación y el liderazgo del PJ
De 1.226.117 electores habilitados habrá 12.268 postulantes a los distintos cargos provinciales. Más de 70 partidos participan de los comicios.
Con algunas demoras en la apertura de mesas, producto de la gran cantidad de fiscales acreditados por los 79 partidos que compiten, las elecciones en Tucumán comenzaron con la disputa entre el gobernador, Juan Manzur, y su antecesor, José Alperovich, como principal foco de atención.
Antes de que los resultados sean los números más importantes de los comicios, los datos de la previa son más que llamativos: en una provincia con 1.226.117 electores habrá 12.268 postulantes a los distintos cargos, por lo cual se repartieron 12.411.250 boletas de los 79 partidos autorizados que estarán presentes en las 3.635 mesas.
En lo que respecta a la cuestión política, Manzur compite con el Frente Justicialista por Tucumán, acompañado por su actual vicegobernador, Osvaldo Jaldo; mientras que el senador nacional va como postulante de Hacemos Tucumán junto a su par de la Cámara alta Beatriz Mirkin.
Pese a haber compartido fórmula en las elecciones de 2007 y 2011, Manzur y Alperovich se distanciaron y este domingo son contrincantes en las urnas.
Por su parte, Vamos Tucumán, la versión local de Cambiemos, intentará dar el batacazo de la mano de la senadora nacional Silvia Elías de Pérez y el ex presidente de la Sociedad Rural local José Manuel Paz.
También compite Ricardo Bussi, hijo del represor y ex gobernador tucumano en democracia Antonio Bussi: el actual concejal de San Miguel de Tucumán es candidato por Fuerza Republicana y tiene como compañero de fórmula a Carlos Verón Guerra.
Como detalle llamativo, las urnas en esta provincia no son del habitual color marrón, sino que tienen diferentes colores, de acuerdo a la región en la que se vote.
Fuente: Noticias Argentinas.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.