La producción automotriz cayó un 35,3% en mayo
En mayo de 2019 se produjeron 16.555 unidades menos que en el mismo mes del año pasado, según informó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores.
La producción automotriz registró en mayo una nueva baja de 0,05% respecto a abril y alcanzó una caída de 35,3% en el volumen respecto al mismo mes de 2018. Así lo informó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En tanto que creció el volumen de las exportaciones.
El volumen producido por las automotrices durante el mes de mayo culminó en 30.280 vehículos durante los 21 días hábiles de trabajo registrado. Se trata de una leve baja de 0,05% con respecto al cuarto mes que refleja un freno virtual en la caída.
Los datos de Adefa reflejan que entre el quinto mes de 2019 y el mismo período de 2018 se registraron 16.555 unidades menos producidas. Se trata de una retracción del 35,3% en comparación interanual.
Asimismo en los primeros cinco meses del año se contabilizaron 137.266 vehículos producidos, 65.969 unidades menos que entre enero y mayo del año pasado cuando el sector fabricó un total de 203.235.
En cuanto a la exportación, las terminales automotrices comercializaron hacia el exterior un total de 21.834 unidades lo cual fue un incremento del 6,3% respecto al mes anterior y 1,9% en comparación al año pasado. A su vez, en el acumulado de los primeros cinco meses se exportaron 90.285 vehículos, 8,5 % menos respecto de los 98.676 que el mismo período de 2018.
El titular de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, se refirió al Plan Junio 0km lanzado entre el Gobierno y el sector: “Si bien es prematuro estimar su resultado, entendemos que nos permitirá generar un cambio de expectativas y en consecuencia una mayor circulación por los salones de venta y mejorar los volúmenes”, dijo a Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.